top of page

Argentina: claves del jueves

Sebastián Coria

1- $56.459 para no ser pobre

La canasta básica alimentaria (CBA) se incrementó 4,6% mensual en enero y la canasta básica total (CBT) 4,2% mensual. De esta forma, las variaciones interanuales fueron 44% y 39,8%, respectivamente. Así, la línea de indigencia para un adulto se ubicó en $7.677 mientras que la línea de pobreza ascendió a $18.271. Una familia tipo necesitó $56.459 para no ser pobre.

El INDEC publicará hoy los datos del índice del costo de la construcción (ICC) y el índice de precios mayoristas correspondientes a enero. Vale la pena destacar que el ICC se había incrementado 3,4% mensual en diciembre mientras que el índice de precios mayoristas lo había hecho en un 4,4% mensual.


2- Bonistas esperan inflación del 45%

Los acreedores privados dicen que la inflación 2021 será del 45% ; son del grupo de bonistas que entraron en el último canje de deuda soberana, con lo que se distanciaron del 29% que prevé el Gobierno. Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos del Canje de Argentina también destacó como negativo que el acuerdo con el FMI esté subordinado a la política. Sobre el aumento de los precios internos afirmaron que “el pronóstico de inflación del 29% del gobierno para 2021 no es creíble; las estimaciones de economistas privados para una inflación superior al 45% son más realistas”.


3- Suben acciones argentinas en Wall Street

La bolsa porteña subió este miércoles cerca de 2% en medio de un reacomodamiento de precios tras feriados en los últimos dos días por Carnaval, período en el que los ADRs locales (títulos que cotizan en EEUU) subieron en la plaza de Nueva York. Mientras que, en el segmento de renta fija, los bonos en dólares cayeron hasta un 3,7%. El índice S&P Merval avanzó un 1,8%; en sintonía con Wall Street donde las acciones argentinas treparon hasta cerca de un 7%.


4- Riesgo país en máximos desde septiembre

El riesgo país cerró en 1.484 puntos básicos en la rueda de ayer, subiendo 23 puntos respecto al día anterior. De esta manera acumula un alza de 112 puntos básicos en 2021, alcanzando un máximo de cierre luego del canje de bonos soberanos realizado en septiembre del año pasado.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page