top of page

Argentina: datos claves de hoy Jueves

Sebastián Coria

1- Se planifica un dólar oficial a $102

El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó su intención de reducir la inflación cinco puntos porcentuales en 2021 para acercarse al 29% pautado en el Presupuesto. En línea con ese objetivo, afirmó que espera que el tipo de cambio oficial mayorista alcance, en promedio, los $102,40 en diciembre, lo cual implicaría un alza anual en torno al 25%.

Cabe recordar que en enero el dólar subió 3,7%, una cifra que si se anualiza daría como resultado una devaluación del peso muy superior a la estimada por el ministro.


2- El rebote en la industria continúa

La utilización de maquinarias en las fábricas llegó a su diciembre más alto desde 2017: fue de 58,4%.

La industria viene mostrando un rebote extraordinario, luego del desplome de un tercio de la producción que sufrió entre marzo y abril del año pasado, cuando la cuarentena en su versión más rígida obligó a un cierre drástico de las fábricas.

El dato de diciembre fue publicado por el Indec a través del informe de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII), que mostró una continuidad en la recuperación del sector frente al pico más bajo de UCII en abril, que llegó al 42%.


3- Salarios en 2020 perdieron contra la inflación

El índice de salarios registrado creció 1,9% en diciembre, acumulando 31,6% en 2020. De esta forma, los incrementos fueron menores a la inflación que acumuló un 36,1% de diciembre a diciembre. La inflación en el último mes del año pasado fue de 4%.

El INDEC publicará hoy a las 16 hs el dato de inflación de enero. Cabe destacar que en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el mismo se proyecta 3,9% mensual. Para el 2021, se estima una inflación del 50%.


4- Merval cae luego de 7 días

La bolsa porteña cortó una racha positiva de siete subas consecutivas mientras el mercado esperaba atento el resultado del canje de deuda impulsado por la empresa petrolera con participación estatal YPF. Acompañando los retrocesos en los principales referenciales de Wall Street, el índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires perdió un 0,6%, a 51.941 unidades luego de acumular un alza superior al 8% en las anteriores siete jornadas. En la renta fija, los bonos en dólares volvieron a finalizar la rueda con mayoría de bajas.



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page