top of page

Argentina: datos claves de hoy Jueves

Sebastián Coria

1- Incertidumbre sobre las metas de inflación

El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano publicó un estudio analizando las perspectivas para la inflación en 2021, tomando en cuenta que el 2020 concluyó con un alza del indicador del 36,1%. Al respecto, Víctor Beker, director del CENE, sostuvo que “la pandemia y su secuela, la cuarentena, así como los controles de precios implementados, condicionaron el comportamiento de la inflación, lo que se observa en la gran dispersión en los precios relativos”

Como consecuencia, el logro de la meta prevista en el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional, que prevé una inflación anual del 29% para este año, “resultará bastante dificultoso de alcanzar por diversas razones”.


2- Gobierno buscará paritarias del 29%

El Gobierno confirmó la convocatoria a empresas y sindicatos para consensuar y discutir las posturas sobre las paritarias. Entendiendo el importante rol que juega el aumento general de los salarios en la medición de la inflación, de acuerdo a trascendidos en medios locales el Gobierno buscaría que los aumentos converjan a la pauta de 29% de inflación estimada en el Presupuesto Nacional 2021.


3- Economía tomó deuda por $82.634 millones

El Ministerio de Economía logró captar este miércoles unos $82.634 millones en una licitación de dos letras y un bono en pesos del Tesoro. Esto es un monto superior a la deuda que vencía en la primera quincena del mes, por lo que inició febrero con financiamiento extra de $31.934 millones.


4- Merval: tercer aumento consecutivo

El índice de acciones S&P Merval cerró su tercera jornada de alza consecutiva ayer con una suba del 0,3%. Los mayores incrementos se dieron en Sociedad Comercial del Plata, Edenor e YPF, registrando aumentos de 5,6%, 5% y 4,6%, respectivamente.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page