1- Sube el Merval e YPF
Las acciones de YPF volvieron a dispararse este miércoles tras la mejora en su oferta de reestructuración de deuda y llevaron al índice S&P Merval de BYMA nuevamente cerca de los 50.000 puntos. La bolsa porteña subió 1% este miércoles luego de operar en baja durante el comienzo de la jornada. Las ganancias fueron encabezadas por un alza del 6,7% en los papeles de YPF, que cerraron en los u$s4,05, valor que no alcanzaban desde el 13 de enero. De esta manera, la firma recuperó las pérdidas de la semana pasada.
Otros grandes incrementos se registraron en Transportadora de Gas del Norte y Banco BBVA con subas del 6,7% y 5% respectivamente; mientras que Cresud y Ternium registraron las mayores caídas de 4,3% y 1%, respectivamente
2-Economía toma deuda por $200.000 millones
El Ministerio de Economía consiguió los casi $200.000 millones que buscaba en la licitación de este miércoles para cubrir los vencimientos de la semana y logró así cerrar enero con un financiamiento neto de $33.000 millones. Más de la mitad de la demanda se concentró en las dos letras de mayor corto plazo, con vencimiento en abril de 2021. Tanto el caso del instrumento a descuento como en el de tasa vinculada a la de pases pasivos del Banco Central, el rendimiento pactado giró en torno al 38%. Por el contrario, poco solicitadas fueron las dos letras con vencimiento en junio de este año.
3- Cayeron las ventas en Supermercados y Shoppings
En datos económicos, las ventas en supermercados durante noviembre de 2020 cayeron 1,1% anual de acuerdo al INDEC, mientras que en autoservicios mayoristas aumentaron en 3,6% anual.
Cabe destacar el aumento del 224,8% anual en las ventas online en supermercados, lo que condice con el contexto de la pandemia. Por su parte, las ventas en centros de compras (shoppings) cayeron 46,7% anual en noviembre de 2020.
4- Disminuyen las expectativas de crecimiento
El Fondo Monetario Internacional estimó que la Argentina crecerá 4,5% durante 2021, al reducir la proyección anterior de 4,9%. En una base de datos más extensa de la actualización del World Economic Outlook presentada el martes, que incluye una lista de 40 países seleccionados en la que la Argentina fue incluida por ser miembro del G20, el Fondo redujo sus expectativas de crecimiento para la economía argentina para este año. Asimismo, el FMI estimó que el Producto Bruto Interno argentino se redujo 10,4% el año pasado. Para 2021 estima que el PBI se incrementará en 4,5%, y 2,7% para el año próximo.
Yorumlar