1. Actas de la Fed
La cita más relevante de este miércoles para los inversores será la publicación de las actas de la reunión de julio del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC). El foco está puesto en si las actas darán alguna pista sobre el posible inicio de retirada de estímulos (tapering).
“Si bien se esperaba que este anuncio tuviera lugar o la próxima semana, los últimos acontecimientos protagonizados por el virus y las dudas que sobre el impacto de esta nueva ola en la economía tiene ahora la Fed, nos hace pensar que es factible que dicho anuncio se retrase en el tiempo”, advierten en Link Securities.
Y es que estos analistas destacan la conferencia de ayer del presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, en la que apuntó que está por ver cómo la economía del país resistirá al reciente aumento de casos de Covid-19, en unos comentarios que no ofrecían opiniones sobre las perspectivas de la política monetaria.
Según dijo Powell a estudiantes y profesores durante un evento virtual realizado por el banco central, “aún no está claro si la cepa Delta del coronavirus tendrá efectos importantes en la economía; tendremos que verlo”. Powell dijo también que la recuperación no está completa. Así, y en su opinión, “la pandemia todavía está proyectando una sombra sobre la actividad económica; todavía afecta mucho y no se puede declarar la victoria sobre ella”.
2. IPC en la Zona Euro
La inflación de la zona euro se aceleró hasta el 2,2% en julio, su tasa más alta en casi tres años y por encima del objetivo del Banco Central Europeo del 2,0%, según mostraron los datos finales publicados el miércoles por la oficina de estadística de la UE, confirmando su estimación anterior.
Eurostat dijo que los precios al consumidor en el bloque de 19 naciones aumentaron un 2,2% en julio con respecto al año anterior, después de un aumento del 1,9% en junio. Fue la tasa más alta desde octubre de 2018.
La inflación intermensual en el bloque cayó un 0,1%, en línea con la previsión media de los economistas encuestados por Reuters.
El BCE prevé un nuevo aumento de la inflación anual hacia finales de año, pero considera que la aceleración se debe en gran medida a factores temporales que no requerirían cambios en la política monetaria.
3. Caída en las Ventas Minoristas
Para Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más grandes, el reporte de ventas minoristas de hoy de Estados Unidos, que mostró una caída de 1,1% en julio, reitera cómo el aumento de los contagios de la variante Delta del Covid-19 está afectando el ritmo que tuvo la recuperación económica en el primer semestre.
“Los detalles del informe de ventas minoristas sugieren un arrastre más significativo del tercer trimestre debido a la moderación de la renta disponible y la llegada de la variante Delta, después de un mayor ritmo de consumo en el segundo trimestre”, indicó el organismo en un análisis.
Las ventas minoristas se situaron en $624.700 millones, por debajo de las expectativas del mercado que esperaban caída, pero solo de 0,3%. El monto es inferior al reportado el mes pasado, cuando se ubicaron en $617,700 millones.
4. Caída de Wall Street
Los principales índices de Wall Street retrocedieron el martes, lastrados por una caída de las ventas minoristas en Estados Unidos que aumentó la preocupación por la recuperación económica, así como por decepcionantes resultados de Home Depot.
* Casi todos los sectores del S&P 500 bajaron, pero el de consumo suntuario fue el más débil.
* Las acciones de Home Depot cayeron bruscamente después de que las ventas comparables de la empresa en Estados Unidos cayeron por debajo de las estimaciones por primera vez en casi dos años, por una menor cantidad de proyectos de bricolaje durante la pandemia.
* Un informe mostró que las ventas minoristas de Estados Unidos cayeron más de lo esperado en julio, ya que la escasez de suministros deprimió las compras de vehículos de motor y el impulso de la reapertura de la economía y los cheques de estímulo se frenó, lo que sugiere una desaceleración del crecimiento a principios del tercer trimestre.
Comments