![](https://static.wixstatic.com/media/d96813_009cec5208ef46d6b19b081885e64afa~mv2.jpg/v1/fill/w_183,h_183,al_c,q_80,enc_auto/d96813_009cec5208ef46d6b19b081885e64afa~mv2.jpg)
1. Inflación en EE.UU.
La atención se centrará este miércoles en la parte de inflación del doble mandato de la Reserva Federal; el índice de precios al consumo de julio probablemente haga que los inversores actualicen sus apuestas sobre cuándo comenzará la Fed a reducir su extraordinario estímulo monetario.
Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales se conocerán hoy y los analistas esperan una subida de la cifra principal del 5,3% con respecto al año pasado, ligeramente por debajo del 5,4% de junio, su mayor subida mensual desde agosto de 2008.
Se espera que la inflación subyacente, de la que se excluyen los precios de los alimentos y la energía, haya subido un 4,3% en julio con respecto a hace un año frente al salto del 4,5% de junio, que marcó el ritmo de aumento más rápido desde septiembre de 1991.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dicho repetidamente que las elevadas cifras de inflación serán transitorias a medida que la economía se reactive por completo, pero es probable que otro aumento añada chispa al debate.
2. Las acciones apuntan a una apertura a la baja; resultados de eBay
Las acciones estadounidenses apuntan a una apertura ligeramente a la baja, retrocediendo desde sus máximos históricos a la espera de los datos clave de inflación y mientras continúa la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre.
Los futuros del Dow Jones se mantienen sin apenas cambios, mientras que los futuros del S&P 500 bajan un 0,1% y los futuros del Nasdaq 100 bajan un 0,3%.
Está siendo una fuerte temporada de presentación de resultados hasta ahora, y alrededor del 90% de las compañías del S&P 500 que han presentado sus resultados trimestrales han superado las expectativas.
3. Victoria del proyecto de ley de infraestructura
Después de mucho debate, el Senado de Estados Unidos ha aprobado el plan de infraestructura de 1 billón de dólares que ahora va camino de la Cámara de Representantes para su aprobación. Esto podría resultar en la mayor inversión de la nación en décadas en carreteras, puentes, aeropuertos y vías fluviales.
Además, el Senado también ha aprobado el marco para el plan de gastos de los demócratas de 3,5 billones de dólares, que podría resultar en fondos adicionales para iniciativas climáticas, bajas remuneradas, cuidado infantil, educación y atención médica; eso sí, sin el apoyo republicano.
El índice S&P U.S. Real Estate REIT también ha subido alrededor de un 25% en lo que va de año, mientras que los sectores de materiales e industriales del S&P 500 han ganado alrededor de un 18% en lo que va de año.
4. Evergrande planea vender activos
El promotor inmobiliario chino Evergrande Group ha iniciado conversaciones para vender ciertos activos, lo que podría aliviar su fuerte carga de deuda y reducir la necesidad de una drástica reestructuración.
El grupo anunció el martes que estaba en conversaciones con "terceros inversores independientes" que quieren comprar participaciones en las unidades de servicios inmobiliarios y en la start-up de vehículos eléctricos de la empresa inmobiliaria.
La agencia de calificación S&P rebajó la calificación de Evergrande de B- a CCC la semana pasada, estimando que tiene más de 37.000 millones de dólares en facturas y deudas comerciales de contratistas para liquidar en los próximos 12 meses, de los cuales poco menos de la mitad vencen en 2021.
5. Petróleo
Los precios del petróleo se estabilizaron este miércoles, y los traders tienen que sopesar el impacto de las restricciones provocadas por el Covid en China, el segundo mayor consumidor de petróleo en el mundo, con los indicios de una fuerte demanda de Estados Unidos, el mayor consumidor.
Los futuros de crudo estadounidense bajan un 0,2% hasta 68,17 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent se dejan un 0,1% hasta 70,56 dólares por barril.
Los datos del sector del Instituto Americano del Petróleo han indicado que las reservas de crudo y gasolina de Estados Unidos descendieron la semana pasada en 816.000 barriles y 1,1 millones de barriles respectivamente, mientras que la Administración de Información Energética de Estados Unidos elevó su pronóstico de demanda de combustible en 2021 y dijo que el consumo entre mayo y julio fue más elevado de lo esperado.
Los inversores aguardan a la publicación de las cifras oficiales semanales de la Administración de Información Energética de este miércoles para la confirmación de este saludable dato sobre la demanda de Estados Unidos.
Comments