top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: Datos Financieros Claves del Miércoles




1. Acusan a una pareja de ladrones de Bitfinex

Estados Unidos ha detenido e imputado a dos personas en relación con el hackeo de la bolsa de criptomonedas Bitfinex en 2016, uno de los mayores robos de criptomonedas de la historia.

Ilya Liechtenstein, afincado en Nueva York, y su esposa Heather Morgan (la autoproclamada rapera Razzlekhan) han sido acusados de intentar blanquear dinero y defraudar a Estados Unidos. Ahora se enfrentan a una pena de hasta 20 años de prisión si son declarados culpables.

Estas detenciones marcan una especie de hito en una industria, la de las criptomonedas, que no ha logrado controlar de forma eficaz su propia seguridad desde su creación, en la medida en que demuestra que el rastro de auditoría digital creado por las criptomonedas dificulta, en última instancia, esconderse tras el anonimato que ha atraído a muchos usuarios ilícitos y libertarios a esta clase de activos. La fiscalía logró recuperar unos 3.600 millones de dólares en Bitcoin que habían sido robados.


2. Los bonos se calman

Los mercados de bonos siguen recuperando algo de fuelle a la espera de los datos clave de inflación de Estados Unidos del jueves.

La primera gran venta de bonos del Tesoro de esta semana transcurrió sin demasiados incidentes el martes, pero los bonos a tres años no lograron subir de forma significativa tras la subasta, lo que sugiere que la cautela en torno al ritmo de ajuste de la política monetaria sigue siendo el tema dominante. El Tesoro subastará bonos a 10 años en el transcurso de la jornada de este miércoles.

El rendimiento de los bonos de la eurozona, mientras tanto, descienden después de que el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, sugiriera que los mercados habían reaccionado de forma exagerada a la rueda de prensa de la presidenta Christine Lagarde de la semana pasada.


3. Wall Street al alza

Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este miércoles, ya que el tono más calmado de los mercados de bonos y las crecientes señales de que las restricciones relacionadas con la pandemia se están levantando poco a poco se combinan para impulsar la confianza.

Los futuros del Dow Jones suben un 0,5%, el S&P 500 un 0,7% y el NASDAQ 100 un 0,9%.


4. Los temores de guerra en Ucrania se calman

El rublo ruso registra nuevos mínimos de cuatro semanas, lo que sugiere que los actores del mercado local confían cada vez más en que no habrá una invasión a Ucrania.

El bombardeo de diplomacia a principios de la semana parecía lograr ciertos progresos a la hora de calmar la situación, pero tanto el Kremlin como después el secretario de Estado de Estados Unidos Anthony Blinken restaron importancia a las afirmaciones del presidente francés Emmanuel Macron de que el ruso Vladimir Putin le había asegurado que no habría una nueva escalada en el corto plazo.

Rusia ha enviado un puñado de buques de la armada al Mar Negro a primera hora de este miércoles para lo que ha denominado “simulacros”. Sigue teniendo decenas de miles de tropas que participan en simulacros militares o están en alerta máxima justo en la frontera con Ucrania.


5. Baja el Petróleo

Los precios del petróleo siguen bajando, pero se mantienen cerca del nivel de 90 dólares, ante las nuevas pruebas de que la OPEP y sus aliados no están cumpliendo sus compromisos de bombear más.

La encuesta mensual de producción de Platts ha mostrado que el grupo OPEP+, en conjunto, produjo en enero una media de 700.000 barriles al día por debajo de sus cuotas acordadas, el mayor déficit hasta la fecha.

Los precios también siguen disfrutando del apoyo de los bajos niveles de reservas: el Instituto Americano del Petróleo informó el martes de que las reservas de crudo de Estados Unidos disminuyeron en más de 2 millones de barriles la semana pasada.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page