top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: Datos Financieros claves del Miércoles



1. Indefinición, a la espera del informe de empleo el viernes

Cierre plano ayer martes para Wall Street, y la misma indefinición se muestra esta mañana en los índices asiáticos. A la espera de los datos del informe de empleo de este viernes, que traiga algo más de claridad, los inversores siguen manteniendo la cautela, mientras miran de reojo el avance de la variante Delta.


2. Variante Delta

Mientras tanto, los inversores se muestran cautelosos ante los incrementos en los contagios de COVID-19 por la variante Delta, y las potenciales medidas de contención que se puedan tomar en diversos países de Europa para mitigar su impacto. A su vez, parte de esta cautela se deriva de las valuaciones actuales en diversos indicadores en etapa de consolidación.

Es decir, a pesar de los excelentes resultados económicos en distintos frentes y de la tendencia positiva que dicho proceso de crecimiento aporta a las valuaciones de los activos financieros, los inversores se muestran selectivos en el corto plazo ante la complacencia generalizada del mercado, los riesgos asociados a la variante Delta del COVID-19, y posibles rotaciones de cartera derivadas del entorno de altas valuaciones en algunos sectores.

El temor a una expansión global que frene la recuperación económica está presente tanto en los planes de los gobernantes como en la mente de los inversores.


3. Criptomonedas

El sector de las criptomonedas cotiza mixto esta mañana, con las principales referencias cotizando a la baja. El Bitcoin se sitúa en la zona de los 34.000 dólares y el Ethereum se mantiene por encima de los 2.000.


4. Confianza del Consumidor en EEUU

En datos económicos, el indicador de Confianza del Consumidor en Estados Unidos subió a 127,3 puntos, lo que representa un nivel máximo de los últimos 16 meses. El resultado superó el estimado de 119 puntos. Por su parte, el indicador de referencia de precios de viviendas en ese país, registró un alza interanual récord de 14,6% en abril. En el mercado laboral, la agencia Automatic Data Processing (ADP) registró la creación de 692.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas en junio, superando el estimado de 600.000.


5. ETF de Criptomonedas

"Una de las declaraciones más engañosas, si no una mentira absoluta, sobre la criptomoneda es que la gente invierte en ella. Nadie ha invertido nunca en Bitcoin. Ellos especulan".

Esta es una distinción que Gary Gensler, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), debe tener muy en cuenta cuando el regulador dictamina sobre una solicitud pendiente para un fondo cotizado en bolsa de bitcoins propuesto por VanEck, publica MarketWatch.

Una decisión de la SEC podría llegar en junio. Si el regulador da luz verde a VanEck, bitcoin estará significativamente más disponible para la gente minorista.

Seis empresas han solicitado la lista de ETF de cripto, incluida Fidelity. Es fácil imaginar que la locura especulativa podría convertirse en una estampida. En ese caso, el gobierno estaría alentando -mejor dicho, sosteniendo- la burbuja especulativa más flagrantemente obvia de todos los tiempos.

Benjamin Graham, un sabio de Wall Street, una vez definió la inversión como una operación que, tras un análisis cuidadoso, "promete seguridad del capital y un rendimiento satisfactorio". Las criptomonedas, que cayeron un 20% un día de mayo y un 50% durante un solo ciclo de la luna, no prometen seguridad.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page