top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: Datos Financieros Claves de hoy Miércoles



1. Inflación en EEUU

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, acudirán al Capitolio para su comparecencia semestral ante el Congreso, un día después de que otro informe de inflación más fuerte de lo esperado reviviera las expectativas de que la Fed tendrá que retirar el estímulo monetario antes de lo que cree.

Una reducción de las compras de bonos podría sentar mal al mercado del Tesoro, que se enfrenta a años de oferta incrementada si los demócratas llevan adelante el plan de lucha contra la pobreza de 3,5 billones de dólares que acordaron el lunes.

La comparecencia de Powell, mostrará si Powell —que ha restado importancia repetidamente al actual pico de inflación tachándolo de “transitorio”— ha cambiado de opinión a la luz del informe que mostró que los precios han subido a lo largo y ancho de la economía.


2. Fin a las Medidas de Emergencia

Bancos centrales de todo el mundo están pidiendo que se ponga fin a las medidas de emergencia que pusieron en marcha durante la pandemia. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda ha dicho que dejará de comprar bonos a finales de este mes, mucho antes de lo previsto, y también dejó de hablar de que necesita tiempo para alcanzar su objetivo de inflación. El dólar neozelandés subió más de un 1% en respuesta.

El Banco de Canadá, que ya ha comenzado a recortar sus compras de activos, anunciará sus últimas decisiones de política monetaria hoy, mientras que se espera que el banco central de Turquía mantenga inalterados sus tipos repo a una semana, después de subirlos del 8,25% al 19% en los últimos siete meses.

Por otra parte, la libra esterlina se vio fortalecida después de que las cifras de inflación del Reino Unido de junio también sorprendieron al alza.


3. Wall Street

Las acciones estadounidenses apuntan a una apertura mixta, aunque suben después de una jornada lastrada por el informe de inflación de junio.

La noticia de un aumento del 47% de los casos de Covid-19 en Estados Unidos el martes, el mayor aumento semanal desde abril de 2020, ha llevado a las acciones cíclicas y a las que se benefician de la reapertura a ofrecer un peor rendimiento nuevamente. Delta Air Lines se convertirá en la primera de las grandes aerolíneas en presentar sus resultados de este trimestre antes de la apertura.

La atención se centrará hoy con mayor intensidad de lo habitual en los resultados de los bancos, después de que los primeros informes de la temporada de presentación de resultados, de JPMorgan y Goldman Sachs, decepcionaran el martes. Bank of America, Citigroup, Wells Fargo y PNC Financial presentarán sus resultados antes de la apertura del mercado.


4. Aumento en la producción de Apple

Apple ha pedido a sus proveedores que fabriquen hasta 90 millones de iPhones este año, un fuerte aumento con respecto al primer año de la pandemia, según un informe de Bloomberg que cita fuentes anónimas.

La noticia sugiere que el fabricante del iPhone espera que la demanda de actualizaciones aumente considerablemente al acelerarse el despliegue de servicios 5G en todo Estados Unidos y más allá.

El informe indicaba que Apple también está explotando los problemas de Huawei, cuyo negocio de teléfonos móviles se ha visto lastrado por las restricciones de Estados Unidos sobre el suministro de componentes vitales.

El informe impulsó las acciones de Apple alrededor de un 1,4% antes de la apertura del mercado hasta nuevos máximos históricos. Las acciones de proveedores como Taiwan Semiconductor Manufacturing y Hon Hai Precision – también conocido como Foxconn– también subieron durante la jornada de negociación en Asia.


5. Baja del Petróleo

Los precios del crudo descienden, perdiendo parte del impulso obtenido por una actualización de los datos de reservas del Instituto Americano del Petróleo que mostró otro descenso de 4,1 millones de barriles de las reservas de crudo la semana pasada.

El descenso ha sido el 10º en las últimas 11 semanas, aunque fue ligeramente más pequeño de lo esperado y también el más discreto en cinco semanas. Los datos de reservas del gobierno de Estados Unidos deberían conocerse hoy.

El crudo estadounidense baja un 0,6% hasta 74,82 dólares por barril, mientras que el Brent baja un 0,5% hasta 76,10 dólares por barril.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page