top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: Datos Claves del Miércoles



1. Estanflación en Europa

La preocupación en torno a la estanflación se ha apoderado de los mercados europeos de bonos y acciones, mientras los precios del gas natural y de la electricidad registran nuevos máximos. El rendimiento de los bonos alemanes de referencia a 10 años aumenta hasta el -0,16%, su cota más alta desde mayo, mientras que su equivalente británico aumenta hasta el 1,13%, máximos de más de dos años.

Los precios del gas natural del Reino Unido alcanzan nuevos máximos históricos de 330 peniques por termia, el equivalente a unos 97 euros por megavatio-hora, ya que la pugna por el suministro de energía en el inicio del hemisferio norte no da señales de disminuir.

La economía, por su parte, ha dado muestras de una fuerte ralentización, tras el descenso mensual de los pedidos industriales de Alemania del 7,7% en agosto, debido en gran parte al sector clave del automóvil.

Rusia, que sigue esperando la aprobación reglamentaria europea para iniciar los flujos de gas a través del nuevo gasoducto Nord Stream 2, mantiene una actitud implacable, y un portavoz del Kremlin ha vuelto a culpar de la escasez a los responsables de la política monetaria de Europa.


2. Precios de la Energía

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense aumentan, ante la actual incertidumbre sobre el debate del techo de la deuda y el temor a que la subida de los precios mundiales de la energía se contagie a la inflación de Estados Unidos a través del canal de transmisión del gas natural.

La demanda europea y china de exportaciones de gas natural licuado sigue haciendo estragos en los precios de referencia de Estados Unidos, que san subido otro 0,9%, hasta 6,369 dólares por mmBtu. Ya se han más que triplicado en el último año.

En el ámbito económico, la atención se centrará en el informe de empleo del sector privado de ADP, que se espera indique una aceleración de las contrataciones hasta 428.000 el mes pasado, frente a las 374.000 de agosto.


3. Las acciones revertirán ganancias

Las acciones de Estados Unidos volverán a caer a la apertura, presionadas por la subida de los precios de la energía. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense de referencia a 10 años ha aumentado hasta el 1,57% para después estabilizarse en niveles algo más bajos en el 1,54% a las 12:15 horas (CET).

Los futuros del Dow Jones pierden un 1,0%, lo que hace que el índice de efectivo vaya camino de revertir todas sus ganancias del martes y más cuando el mercado abra. Los futuros del S&P 500 bajan igualmente un 1,2%, revirtiendo todas las ganancias de la jornada anterior, y los futuros del Nasdaq 100 un 1,4%.

Entre las acciones que probablemente acapararán la atención hoy se encuentran las de Facebook, que sigue bajo presión tras los críticos comentarios de los congresistas el martes en respuesta al testimonio de la denunciante Frances Haugen.


4. Suba de los tipos de interés

El ciclo de ajuste de la política monetaria a escala mundial continúa, ya que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda ha subido sus tipos de interés clave en 25 puntos básicos, hasta el 0,5%, alegando presiones inflacionarias.

Islandia hizo lo mismo, subiendo sus tipos de interés de referencia del 1,25% al 1,50%.

Queda Polonia, cuyo banco nacional también se está viendo presionado para subir los tipos por primera vez desde que estallara la pandemia. Hungría, Chequia y Rumanía han ajustado su política monetaria estos últimos días, mientras que el zloty polaco sube un 0,7% frente al euro ante las expectativas de que el Banco Nacional de Polonia siga su ejemplo, a pesar de su evidente reticencia.

En el espacio de las criptodivisas, el bitcoin se mantiene por encima de los 50.000 dólares, pero las monedas alternativas se han visto sometidas a nuevas presiones.


5. El petróleo en nuevos máximos

Los precios del petróleo registran nuevos máximos, todavía respaldados por la percepción de que la OPEP y sus aliados han dejado al mundo escaso de combustible para los próximos dos meses al negarse a acelerar los aumentos de producción.

Esta percepción se mantiene a pesar de que las reservas de crudo de Estados Unidos han aumentado por segunda vez consecutiva, aunque en menor medida (menos de un millón de barriles), según el Instituto Americano del Petróleo.

Los precios del crudo estadounidense se sitúan en 78,55 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent suben un 1,2% hasta 82,23 dólares por barril.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page