top of page

Internacionales: datos claves de hoy Miércoles

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Se agota el tiempo de Johnson

El tiempo corre y el acuerdo comercial parece haberse quedado estancado. Como gesto de buena voluntad, el gobierno británico ha aceptado retirar las cláusulas polémicas de la legislación sobre el Brexit que no agradaban a la UE, al tiempo que se compromete a cumplir con el protocolo irlandés, aunque no haya acuerdo. Pero seguimos sin ver el final de este “culebrón” al que le quedan pocos días para poder resolverse.

Boris Johnson viaja hoy a Bruselas para cenar con Ursula von der Leyen y buscar vías para salvar las negociaciones comerciales del Brexit.


2. Mejor no invertir en bonos

El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, asegura que los bonos del Tesoro, con su baja rentabilidad, no son ahora una buena idea de inversión.

La rentabilidad del bono a 10 años en EE.UU. se sitúa a solo un 0,9% y ha permanecido por debajo del 1% tras romper por debajo de esa cota en marzo.

Teniendo en cuenta que los precios de los bonos se mueven de forma inversa a su rentabilidad, Dimon afirma que hay poco margen para ver un rally a los niveles actuales.


3. El Tribunal Supremo da la espalda a Trump

El Tribunal Supremo decidió rechazar el recurso de Mike Kelly, aliado republicano de Donald Trump en Pennsylvania, en el que pedía anular 2,5 millones de votos emitidos por correo. Un nuevo “mazazo” en los intentos de demostrar que la victoria de Joe Biden no fue legítima.


4. Asia se suma a la fiesta

Los índices asiáticos protagonizaron un rally el martes tras los últimos récords de Wall Street.

El Nikkei termina con subidas del 1,33%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong sube ahora un 0,9%.

Eso en el día en el que hemos sabido que la inflación de China bajó en noviembre por primera vez en una década por la caída de los precios de los productos alimentarios.

Descendió un 0,5%, en términos de variación interanual, en lo que supone la primera caída desde octubre de 2009.


5. Wall Street

Wall Street sigue imparable con nuevos máximos históricos del S&P 500 y el Nasdaq 100. Los principales índices de Wall Street aprietan el paso en la recta final del año y prácticamente baten récords cada día.

El S&P 500 sube un 0,28% y le basta para establecer un máximo histórico en los 3.702,25 puntos.

Del mismo modo, el Nasdaq 100 no se detiene y avanza un 0,31% (décima sesión consecutiva al alza) y se marca otro máximo en los 12.635 enteros.

Por último, aunque no ha marcado un nuevo máximo, el Dow Jones se queda muy cerca de su récord anterior y sube un 0,35% este martes, hasta alcanzar las 30.173,88 unidades.


6. PBI Europeo

El producto bruto interno de la zona euro experimentó una expansión récord del 12,5% en el tercer trimestre del año, después del desplome del 11,7% en el segundo trimestre y de la contracción del 3,7% en los tres primeros meses de 2020, según la tercera lectura del dato de Eurostat. La oficina comunitaria de estadística ha rebajado de nuevo su estimación.

En la primera previsión, consideraba que el PBI había crecido un 12,7%, que luego rebajó al 12,6% en su segunda proyección del dato. De esta forma, este martes el ajuste ha llegado a ser de dos décimas frente a la previsión inicial.


7. Bolsas Europeas

Las bolsas europeas han cerrado el martes mixtas y sin tendencia clara en una sesión de espera, marcada por la incertidumbre que puede suponer que el Reino Unido y la UE no lleguen a un acuerdo comercial que ligue a ambos bloques después del 31 de diciembre.

Así, el FTSE, el DAX y el EuroStoxx terminaron levemente en positivo, mientras que el CAC, el MIB y el Ibex terminaron en rojo, con la bolsa española marcando los peores datos

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

댓글


bottom of page