top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: datos claves de hoy Miércoles



1. Wall Street comienza diciembre en máximos

Los mercados norteamericanos han empezado diciembre con la misma estela de máximos que en el mes de noviembre.

El selectivo S&P 500 subió un 1,13% hasta los 3.662,45 puntos y el Nasdaq ascendió un 1,28% hasta los 12.355,11 puntos.

La esperanza de una pronta vacuna que llegue a la población está animando a los inversores.


2. Nueva derrota de Trump: No hay pruebas de fraude electoral

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, afirmó ayer martes que el Departamento de Justicia no ha hallado pruebas de ningún caso de irregularidad de suficiente entidad como para revertir la victoria del demócrata Joe Biden.

“Se ha afirmado que podría haber fraude sistémico y que algunas máquinas estaban programadas para, básicamente, distorsionar los resultados electorales. El Departamento de Seguridad Interior y el Departamento de Justicia lo han mirado y, hasta la fecha, no han visto nada que sustancie eso”, explicó el fiscal, según recoge El País.


3. Nueva reunión de Gobierno y CC.AA. para abordar el plan de Navidad

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud abordará este miércoles el documento con las recomendaciones sanitarias para las fechas navideñas. Una de las apuestas que hay sobre la mesa es el confinamiento perimetral, excepto para reagrupaciones familiares. Otra propuesta podría ser ampliar de 6 a 10 en todo el país el número de personas permitidas en las reuniones.


4. Noviembre Histórico

Si bien las acciones se desplomaron el lunes, las ventas hicieron poco para dañar un noviembre que pasará a la historia. Las pequeñas capitalizaciones fueron las que más subieron de la historia, Bitcoin recuperó un máximo histórico y el oro tuvo la mayor caída de los últimos cuatro años. Durante cuatro lunes seguidos, diferentes fabricantes de medicamentos informaron avances en los ensayos de vacunas, lo que provocó una furiosa rotación hacia las acciones que más se benefician del crecimiento económico. Las elecciones estadounidenses arrojaron un claro ganador y los bancos centrales reiteraron sus planes para mantener la política monetaria flexible. Las acciones de todo el mundo registraron su mayor ganancia mensual desde 1988, a pesar de que el S&P 500 fue el que más cayó en más de una semana.

El índice Nasdaq, de gran tecnología, tocó otro récord el lunes. Los fondos negociados en bolsa que rastrean acciones en los EE.UU. agregaron más de US$ 77 mil millones en noviembre, otro récord.


5. Ingreso de al S&P 500.

Tesla comenzará a formar parte del índice el próximo 21 de diciembre y tras hacerlo sus acciones podrían retroceder entre un 10 y un 20%, según apuntan algunos analistas recogidos por Bloomberg. Esto sería repetir el patrón que ya ha sucedido en otras ocasiones, por ejemplo, cuando Facebook entró a formar parte del índice hace siete años.

Los expertos consultados por Bloomberg estiman que sus acciones caerán más de un 40% en los próximos doce meses después de que la mayor fabricante de coches de Wall Street haya vivido un año de récord.


6. Alerta en las Empresas de La OCDE

Aunque las proyecciones 20-21 son algo más optimistas que las anteriores de la propia OCDE, el 'club de los países ricos' ve algunos riesgos importantes a corto plazo. Si la crisis económica derivada del covid se prolonga, hasta las empresas solventes podrían estar en riesgo de quiebra. Por ello, desde el organismo piden mantener una red de protección suficiente y eficiente que permita distinguir aquellas empresas que tengan un problema de liquidez , de las que sean insolventes, para sostener a las primeras y evitar daños mayores.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page