top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: datos claves de hoy Miércoles



1. Vuelve el temor a los confinamientos

A pesar de las favorables noticias de las vacunas contra el coronavirus, como la de Pfizer anunciada la semana pasada y la Moderna de este lunes pasado, los inversores vuelven a temer nuevos confinamientos debido a la expansión sin control del virus, lo que devuelve la volatilidad a las bolsas.

Se está produciendo un ida y vuelta en el mercado de bonos del Tesoro de 20 billones de dólares entre los traders que se animan con el progreso hacia una vacuna contra el coronavirus y los que controlan el resurgimiento de las infecciones. Incluso después de que los rendimientos estadounidenses subieron la semana pasada a su nivel más alto desde marzo, las expectativas de un repunte de la inflación como consecuencia de un repunte económico inducido por la inoculación permanecen inamovible.

La ansiedad por el costo económico del actual aumento del virus, más la política monetaria ultrafácil de la Reserva Federal de Estados Unidos, puede limitar los aumentos adicionales en los rendimientos de referencia, que están preparados para el mayor salto de dos meses de este año. Incluso con el éxito de una vacuna clínica, una reapertura más amplia de la economía mundial llevará tiempo. Eso no es un buen augurio para la inflación, que billones de dólares en estímulos monetarios y fiscales no han logrado conseguir.

Los swaps de inflación de EE. UU. A cinco o cinco años, un indicador de las expectativas del mercado sobre aumentos de precios al consumidor, apenas se movieron por las noticias de la semana pasada sobre dos nuevas inoculaciones con tasas de éxito de más del 90%. Continúan flotando en un rango de 2,10% -2,20% en su lugar desde mediados de octubre


2. Bitcoin

La criptomoneda sigue subiendo, en un contexto de incertidumbre de los mercados. Esta mañana, el Bitcoin cotiza con notables subidas, por encima de los 17.000 dólares.

Los traders de este activo estarán muy pendientes de su evolución en los próximos días.


3. Banqueros centrales

Siguen esta semana las comparecencias de banqueros centrales. Los inversores estarán atentos a la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), y de Andy Haldane, economista jefe del Banco de Inglaterra (BoE).


4. Wall Street

Wall Street cae en torno a un 0,5% pero sigue en zona de máximos históricos. El optimismo causado el lunes por la vacuna de Moderna se traduce hoy en prudencia en las bolsas mundiales. Pero después de establecer un nuevo máximo histórico, como hicieron el lunes el Dow Jones y el S&P 500, que retrocedan un 0,5% tampoco es tan grave.

En la sesión del martes, el Dow Jones cayó un 0,56%, hasta los 29.783,35 puntos y gana un 4,4% en el año.

Por su parte, el S&P 500 desciende un 0,47%, hasta situarse en las 3.609,53 unidades, y acumula una rentabilidad del 11,7% desde enero.

Por último, el Nasdaq 100 cedió un 0,3% y cotiza en los 11.977,49 enteros. Gana un 37% en el año.


5. Brasil

La economía brasileña recién volvería a los niveles de la pre-pandemia en el 2022. La recuperación económica de Brasil tras el impacto causado por la pandemia del coronavirus será más "lenta" de lo previsto y tiene un "riesgo elevado" de incumplir el techo de gastos públicos establecido por ley, según un informe difundido por el Senado brasileño.

La Institución Fiscal Independiente, órgano dependente del Senado, presentó un informe sobre la situación fiscal en Brasil, en el que se apunta que el país apenas logrará volver al nivel económico previo a la pandemia en 2022.


6. Vacunas

Europa comienza a examinar la vacuna de Moderna. Un día después de conocerse los datos de efectividad de la vacuna de Moderna la Agencia Europea del Medicamento anuncia que incluirá la vacuna en el proceso de análisis en tiempo real para acelerar la posible autorización para su comercialización. En este proceso, el antígeno de la biotecnológica su suma a los de AstraZeneca y Pfizer, que están un paso por delante. La decisión de la Agencia responde a una solicitud que presentó Moderna hace poco más de un mes y a partir de ahora los técnicos irán analizando los datos que vayan proporcionando los ensayos clínicos sin necesidad a que éstos estén acabados, como ha ocurrido históricamente con cualquier medicamento o vacuna.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page