top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacionales: datos claves de hoy Miércoles



1. La oleada del virus continúa en Estados Unidos

Estados Unidos ha vuelto a batir récords de nuevos casos de Covid-19 y, lo que es peor, de ingresos hospitalarios, mientras la pandemia continúa su rebrote estacional.

Cerca de 62.000 personas están hospitalizadas infectadas con el virus, y los pacientes de Covid-19 representan más del 20% de todas las camas hospitalarias de Dakota, y más del 15% de Wisconsin, Montana, Nebraska y Nuevo México.

Nueva Jersey endureció sus restricciones a las empresas tras registrar su mayor número de infecciones desde abril. El gobernador Phil Murphy ha ordenado que las empresas no esenciales permanezcan cerradas a partir de las ocho de la tarde.

También en Europa, la capacidad hospitalaria está cada vez más colapsada, en particular en Francia. Sin embargo, las medidas de confinamiento aplicadas hace cuatro semanas por parte de Irlanda, Bélgica y los Países Bajos están mostrando un claro éxito en la reducción de la tasa de nuevas infecciones.


2. El tropiezo de las tecnológicas de China eclipsa el “Día de los Solteros”

Los gigantes tecnológicos de China siguen sufriendo tras la implementación de nuevas regulaciones antimonopolio por parte de Pekín que podrían restringir sus actividades de varias maneras.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició un proceso de consulta el martes sobre nuevas reglamentaciones que abarcan una amplia gama de prácticas comerciales online, en particular la de ofrecer precios diferentes para el mismo producto a diferentes compradores.

Las acciones de Tencent Holdings de Hong Kong han caído un 11% desde que se hicieran públicas las regulaciones, mientras que las de Alibaba se dejaban más de un 8% el martes y otro 2% antes de la apertura.

Estas regulaciones han eclipsado las cifras sin precedentes, tal y como se esperaba, de su evento anual de marketing del Día de los Solteros, que han generado más de 56.000 millones de dólares de ventas en sus primeras dos horas.


3. Las acciones apuntan a una apertura al alza; las tecnológicas recuperan su posición

Los mercados bursátiles de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este miércoles, y los nombres tecnológicos de Estados Unidos finalmente se recuperan tras dos días de bajo rendimiento a raíz del anuncio de la vacuna del Covid-19 de Pfizer.

Contribuyen al estado de ánimo positivo las declaraciones de la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, que dijo el martes que la Fed está manteniendo "intensas discusiones" sobre sus diversos programas de compra de activos. Eso ha avivado la especulación en torno a que la Fed intervendrá para proporcionar cierto apoyo a los mercados, mientras que el Congreso cesante avanza a trompicones hacia el final del mandato.


4. China carga contra Hong Kong ante el vacío político de EE.UU.

Los desafíos de política exterior se le acumulan a la nueva Administración Biden. Los legisladores prodemocráticos de Hong Kong han dimitido en masa después de que cuatro de sus miembros fueran destituidos bajo el amparo de las nuevas leyes que les permiten ser reemplazados sin un proceso judicial.

Es probable que la respuesta de Estados Unidos a las nuevas medidas de represión contra Hong Kong se vea obstaculizada por la negativa de la actual Administración Trump a ceder el poder. El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo el martes que esperaba "una transición suave del poder hacia un segundo mandato".

Por otra parte, ByteDance, la empresa matriz de TikTok, ha solicitado a un tribunal estadounidense que extienda el plazo que concluye el jueves para vender el servicio de video en streaming a una empresa estadounidense, calificando el plazo actual de "arbitrario y caprichoso" y quejándose de que las comunicaciones del Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos se habían detenido de forma efectiva durante el final de la campaña electoral.


5. El petróleo sube ante los datos del API; informe mensual de la OPEP

Los precios del crudo amplían su espectacular repunte tras conocerse un descenso mucho mayor de lo esperado de las reservas de Estados Unidos por segunda semana consecutiva.

Los futuros de crudo de Estados Unidos suben un 3,1% hasta 42,62 dólares por barril, mientras que los futuros de Brent se apuntan un alza del 2,9% hasta 44,88 dólares por barril.

El Instituto Americano del Petróleo anunció el martes que las reservas de crudo descendieron en 5,15 millones de barriles la semana pasada, mucho más de lo que se esperaba. Se espera la corroboración de estos datos en el informe del Gobierno, que se publicará a las 16:30 horas (CET).

Las cifras del API, junto con el optimismo de las previsiones de demanda para 2021 a raíz de las noticias sobre la vacuna de Pfizer, han eclipsado la revisión a la baja de las previsiones de la Administración de Información Energética. El informe mensual de petróleo de la OPEP actualizará las previsiones sobre la oferta y la demanda del cártel.


6. Sector Financiero

La banca de EEUU también se apoya en la vacuna y apunta a los frutos de una potencial recuperación. Con la rentabilidad del bono americano a 10 años acercándose ya a niveles no vistos desde el pasado marzo y atisbando una inclinación de la curva de rendimiento, la banca estadounidense comienza a ver luz al final del túnel.

Tras haber sido uno de los sectores más castigados por la pandemia, llegándose a dejar más de un 30% de su valor en lo que llevamos de año, el anuncio de Pfizer y BioNtech ayudpó a comienzos de semana la vorágine en la que se encuentra la industria.


7. Granos

Los granos se dispararon en Chicago y la soja se acercó a los US$420. El precio de la soja subió este martes más de US$12 en el mercado de Chicago, impulsado por los recortes en la estimación de producción y de stocks en Estados Unidos, y alcanzó el valor máximo desde julio de 2016, mientras que los cereales mostraron importantes alzas ante una mayor demanda mundial.

El contrato de noviembre de la oleaginosa subió 3% (US$12,22) hasta los US$418,24 la tonelada, a la vez que el de enero lo hizo por 3,19% (US$13,04) para concluir la jornada a US$421,08 la tonelada.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page