1. Wall Street
El Nasdaq Compuesto es el único de los principales índices de la bolsa estadounidense que terminó la sesión del martes con un resultado decente. El índice tecnológico subió un 0,31% hasta los 13.924,91 puntos; aunque el Nasdaq 100 sube un tímido 0,058% y se sitúa en las 13.810,86 unidades. Por su parte, el Dow Jones cayó un 0,09% hasta los 34.599,82 puntos, mientras el S&P 500 acaba la sesión con un alza del 0,02% y alcanza los 4.227,26 enteros.
El S&P 500 es el índice que más cerca está de sus niveles de máximos históricos: los 4.232,6 puntos que registró el pasado 7 de mayo. En su caso, el Dow Jones todavía tiene que subir algo más hasta alcanzar su cifra récord de 34.777,7 enteros.
2. Apple se apunta al coche eléctrico
Apple ha sugerido que podría comenzar a fabricar vehículos eléctricos en 2024. En el mercado se han recogido las conversaciones que ha tenido la compañía de la manzana con con fabricantes de baterías.
De llevarse a cabo este proyecto, sería un duro rival para Tesla.
3. Criptomonedas, al alza
El sector de criptomonedas cotiza al alza esta mañana. El Bitcoin trata de superar la zona de los 33.000 dólares.
4. Impuesto Mínimo Global
El pasado fin de semana, los ministros de Economía y Finanzas del G7 lograron un histórico acuerdo que apoya la imposición de un tipo impositivo mínimo global de al menos el 15%. Aunque los detalles y el camino hacia su aplicación siguen sin estar claros, desde Goldman Sachs estiman que esta política tendría solo un pequeño impacto agregado en los beneficios del S&P 500. "El impacto directo de un impuesto mínimo global del 15% sobre los beneficios de las empresas estadounidenses dependerá de qué otras reformas fiscales, si las hay, se conviertan en legislación a lo largo de este año" avisa Ben Snider, estratega del banco en una nota distribuida entre sus clientes.
5. Tasas de Interés
Los rendimientos a corto plazo apenas han subido en lo que va de año. Es poco probable que esto cambie. En EEUU, la subida (de 25 puntos básicos) está prevista para el primer trimestre de 2023 y en la zona euro, una subida de los tasas de depósito (en 10 puntos básicos) se descuenta para el tercer trimestre de 2023. Se considera que las expectativas del mercado se anticipan a la subida real de las tasas en aproximadamente un año. Aunque los rendimientos a corto plazo aumentarán con la recuperación y con las subidas de tipos de los bancos centrales que se aproximarán lentamente, las medidas que ya están descontadas limitarán cualquier movimiento alcista significativo.
6. Inflación en China
La inflación de China en mayo cerró en 1,3% anualizado, lo que estuvo por debajo del 1,6% esperado por el consenso de analistas. Adicionalmente, el índice de precios al productor (IPP) aumentó un 9% anualizado, lo que estuvo por encima del 8,5% esperado, representando el incremento más alto en 12 años. Esto se debió al aumento de los precios de las materias primas.
En este sentido, las acciones chinas reaccionaron de forma positiva en promedio, ya que este dato de IPP refleja una fuerte dinámica de recuperación económica global.
7. Estímulo a las Inversiones en EEUU
El Senado de Estados Unidos aprobó un decreto para invertir USD 250.000 millones en el sector manufacturero y tecnológico, con el objetivo de competir directamente con China en estos rubros estratégicos para ambos países. Este es uno de los pocos aspectos donde el establishment político de Estados Unidos está alineado, independientemente del partido en cuestión.
Comments