1. Déficit Comercial de EEUU
El déficit comercial de Estados Unidos se amplió en agosto al mayor nivel desde 2006, al tiempo que la nación importó una cantidad récord de bienes de consumo en medio de un repunte de la demanda antes de la temporada de compras navideñas.
El déficit general en el comercio de bienes y servicios se expandió a US$ 67.100 millones en agosto desde los US$63.400 millones revisados en julio, según datos del Departamento de Comercio publicados este martes.
La estimación mediana de una encuesta de Bloomberg a economistas era de un aumento a US$66.200 millones. El balance positivo en servicios cayó a US$16.800 millones.
Las importaciones totales aumentaron 3,2% a US$239.000 millones, mientras que las exportaciones aumentaron 2,2% con respecto al mes anterior a US$171.900 millones.
El superávit de la nación en servicios se redujo a su nivel más bajo desde 2012. Mientras tanto, el déficit comercial de bienes se expandió a un nivel récord.
2. Caída en Wall Street
Wall Street cae por encima del 1% con la suspensión del plan de estímulo económico en EEUU. Wall Street se anotaba ligeras subidas durante la sesión hasta que ha llegado el tuit que nadie quería leer: Donald Trump ha anunciado la decisión de retrasar las negociaciones sobre los estímulos económicos hasta después de las elecciones presidenciales.
Los principales índices se han volteado: el Dow Jones cae en torno a un 1,34%, hasta los 27.770 puntos; el S&P 500 retrocede alrededor de un 1,40%, hasta los 3.360 puntos, y el Nasdaq 100 pierde un 1,9% y se sitúa en las 11.291 unidades.
3. Mercado Laboral de EEUU
El mercado laboral de EEUU no se recuperará del todo hasta el año 2023, según la Fed. La economía de Estados Unidos probablemente no recuperará los niveles de empleo previos a la pandemia de covid-19 hasta el 2023, y las recientes señales de que la recuperación se estanca sugiere que un regreso al crecimiento económico de referencia "llevará un tiempo", ha asegurado el martes el jefe de la Reserva federal de Filadelfia, Patrick Harker. El virus en sí mismo, más que cualquier otra cosa, está determinando la trayectoria de la economía", afirmó Harker.
4. Suspensión del Programa de Estímulos Fiscales
Trump cancela las negociaciones para más estímulos fiscales hasta después de las elecciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía convaleciente de su infección por COVID-19, participó el martes en una conferencia telefónica con los principales legisladores republicanos, entre los que se encontraban el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, sobre la próxima ronda del potencial estímulo en negociaciones con los demócratas
Ante esta decisión, autoridades de la Reserva Federal insistieron en que la senda de recuperación de la economía estadounidense será más lenta, en ausencia de mayores estímulos fiscales.
De esta forma, el foco se concentrará hoy en las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, donde se buscarán detalles sobre medidas monetarias adicionales que pueda aplicar la entidad, observando que es poco probable que se apruebe un paquete fiscal antes de las elecciones.
Comments