top of page

Internacionales: datos claves de hoy Miércoles

  • Foto del escritor: Eduardo Coria Lahoz
    Eduardo Coria Lahoz
  • 2 jun 2021
  • 3 Min. de lectura


1. Suba del Petróleo

El petróleo WTI cotiza en 67 dólares esta mañana, y el Brent en 70, tras las subidas de ayer tras la reunión de la OPEP, que aseguró que la recuperación de la demanda mundial de crudo, afectada por la pandemia del coronavirus, se recuperará en el cuarto trimestre de 2021.

Además, acordaron mantener sin cambios el plan de aumento de la producción establecido en abril. Tras una subida de 350.000 barriles diarios en mayo, se prevé otros 350.000 adicionales en junio y 441.000 en julio, a lo que Arabia Saudí añadiría además otros 250.000 barriles diarios en mayo, 350.000 en junio y 400.000 en julio.


2. Habla Lagarde

Está previsto que este miércoles a las 19:10 hora española comparezca Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE). Estaremos pendientes de lo que pueda decir Lagarde, sobre todo en lo referente a previsiones económicas de la Zona Euro y/o política monetaria del BCE.


3. Criptomonedas

El sector de criptomonedas cotiza mixto esta mañana. El Bitcoin no consigue superar la zona de los 37.000 dólares en la que lleva cotizando esta semana.

Por su parte Rusia ha sostenido que las monedas digitales son el futuro del sistema financiero para su país. A medida que la economía se vuelve más online, las monedas digitales serán el futuro de los sistemas financieros y las monedas digitales son el futuro del sistema financiero de Rusia, ha afirmado Elvira Nabiullina, gobernadora del banco central de Rusia.

Moscú publicó un documento de consulta sobre un rublo digital en octubre y apunta a tener un prototipo listo para finales de 2021, mientras que las pruebas piloto podrían comenzar el próximo año, recoge CNBC.

Esta nueva apuesta digital podría ser una preocupación para Estados Unidos, según un exfuncionario del Tesoro de Estados Unidos, Michael Greenwald.

"Lo que me alarma es si Rusia, China e Irán crean cada uno monedas digitales del banco central para operar fuera del dólar y otros países les siguen. Eso sería alarmante”, dijo Greenwald a CNBC.

Las monedas digitales de los bancos centrales no son las mismas que las criptomonedas, como Bitcoin. Son emitidas y controladas por las autoridades, y el valor de un rublo digital será igual a un rublo en efectivo, dijo el año pasado el Banco de Rusia.


4. Wall Street

Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron al alza previo a la apertura de hoy, luego de registrar una suba de 0,1% en el Dow Jones y caídas de 0,1% tanto en el S&P 500 como en el Nasdaq. En este contexto, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años se ubica en 1,6%.

5. Sector Manufacturero

El índice de gerentes de compras manufacturero de Estados Unidos (PMI por sus siglas en inglés) subió a 61,2 en mayo frente al 60,7 esperado por el consenso de analistas. Vale la pena destacar que por encima de 50 indica expansión, apuntando así a un futuro crecimiento de la actividad económica. De esta forma, se ubicó por encima del 60,7 registrado en abril.

Por otra parte, el PMI manufacturero de la Eurozona también creció en mayo, ubicándose en un máximo histórico de 63,1 puntos frente a los 62,9 de abril. Así, el fuerte ritmo de expansión ha sido acompañado por un repunto de las presiones inflacionarias.


6. Bolsas Europeas

Las bolsas europeas se acercan a niveles récord, empujadas por las empresas energéticas y de consumo a raíz de los sólidos datos de recuperación económica. De esta manera, el índice Euro Stoxx 600 sube 0,1% en la mañana de hoy, ubicándose también cerca de máximos históricos.


Comments


bottom of page