1. Actas de la Fed
Hoy el foco de los inversores estará en la publicación de las minutas de la última reunión del Comité de Política Económica de la Reserva Federal de EEUU, para determinar si desde la entidad hay preocupación sobre la creciente inflación.
2. Las cripto se desploman
Nueva semana de infarto en el sector de las criptomonedas. Las principales están cayendo por encima de los 2 dígitos esta mañana.
El Bitcoin se ubicó por debajo de los 40.000 dólares, Ethereum cotiza por debajo de los 3.000 y Dogecoin cae al sexto lugar del ranking, perdiendo 2 posiciones en pocos días.
La caída ocurre luego de que el CEO de Tesla, Elon Musk, haya mencionado las consecuencias negativas del Bitcoin para el medioambiente.
A su vez, el Banco Popular de China señaló que este tipo de monedas digitales no serían utilizadas para realizar transacciones en el país, contribuyendo también a la merma mencionada.
3. Inflación
La inflación está despertando con fuerza este 2021 y las previsiones anticipan un crecimiento aún mayor de los precios en los próximos meses. Sin embargo, salvo pequeños sustos, el mercado no parece mostrar grandes signos de preocupación ante tal avance de los precios.
Hasta la fecha, los datos inflación, si bien han sorprendido al alza, siguen siendo controlables y son producto de la recuperación de la demanda, junto a pequeñas dosis de restricciones en la oferta. En términos generales, esta es todavía una inflación buena que vendrá acompañada de creación de empleo, crecimiento económico y un incremento de los beneficios empresariales, una suerte de reflación.
El índice de precios al consumidor de la Eurozona aumentó 0,6% mensual en abril respecto a marzo, en línea con lo previsto por el consenso de los analistas. Así, los precios se incrementaron 1,6% anual, según Eurostat.
La inflación en Reino Unido se ubicó en 1,5% anual en abril, por encima del 1,4% esperado por el consenso de analistas. La suba de los precios del petróleo, el gas y la electricidad contribuyeron al aumento, sustancialmente mayor al 0,7%a/a registrado en marzo.
4. Wall Street
El Dow Jones cayó un 0,78% hasta los 34.060,66 puntos; el S&P 500 registró un descenso del 0,85% y se sitúa en las 4.127,83 unidades, y el Nasdaq 100 pierde un 0,72% y cotiza en los 13.217,68 enteros. Los índices retrocedieron por segundo día consecutivo esta semana. Aun así, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 11,29% en lo que va de año.
Ante "el hecho de que la inflación y los tipos de interés estén subiendo, creo que tenemos que reconocer que los rendimientos generales en el mercado de renta variable estadounidense, a partir de este momento, serán muy modestos y quizás volátiles en comparación con lo que hemos disfrutado especialmente en los últimos 12 a 15 meses", dijo Abby Joseph Cohen, estratega de inversión sénior de Goldman Sachs Group.
5. Petróleo
Los futuros de petróleo caen más de un 1% en la jornada pese a las noticias positivas sobre la economía. El barril de Brent se deja alrededor de 1,5 puntos porcentuales y cae hasta los 68,5 dólares. Por su parte, el West Texas corrige un 1,5% y cae hasta los 65,5 dólares por barril.
Las caídas en el crudo han comenzado después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE), institución creada en 1974 para velar por los intereses energéticos de los países desarrollados, haya presentado una hoja de ruta para combatir el cambio climático y cumplir con el objetivo "difícil, pero aún alcanzable" de emisiones cero para 2050, incluyendo el cese de nuevos proyectos de exploración de hidrocarburos o el final del coche de combustión interna para 2035
Comments