1. La EMA da su visto bueno a Janssen
La Autoridad Europea de Medicamentos (EMA) recomienda vacunar con Janssen pese a hallar un posible vínculo entre esta vacuna y ciertos "trombos inusuales". Según la autoridad europea, los beneficios son mucho mayores que los riesgos.
2. Resultados empresariales
Este miércoles presentan sus cifras trimestrales Roche y Verizon, entre otros.
Anoche presentaba sus resultados Netflix, que aumentó un 148% su beneficio neto, hasta los 1.706 millones de dólares. No obstante, el número de nuevos suscriptores cayó a los 3,98 millones, muy por debajo de los 6,29 millones esperados, lo que hizo que la acción se desplomara un 10% tras el cierre.
3. La FED y la Emisión Monetaria
Ante el creciente apoyo a la Teoría Monetaria Moderna (TMM), la Reserva Federal de Richmond ha publicado un trabajo en el que advierte sobre los peligros de aplicar esta teoría que no es moderna ni monetaria. No es moderna porque se lleva años aplicando de forma recurrente en muchos países con resultados desastrosos. Y no es monetaria porque el control de la misma la ejerce el gobierno a través de su política fiscal, mientras que el banco central queda supeditado a las decisiones fiscales del gobierno.
4. La FED y la Inflación
La economía de Estados Unidos verá temporalmente una inflación "un poco más alta" este año a medida que la economía se fortalece y las restricciones de oferta eleven los precios en algunos sectores, pero la Reserva Federal está comprometida a mantener cualquier aumento dentro de los límites, dijo en una carta del 8 de abril el presidente de la Fed, Jerome Powell. "No buscamos una inflación que exceda sustancialmente el 2%, ni buscamos una inflación por sobre el 2% durante un período prolongado", dijo Powell al senador Rick Scott en una carta de cinco páginas.
5. Gasto Público en Brasil
Brasil va camino a violar su regla clave de "límite de gasto" en un 2% del Producto Bruto Interno este año, advirtieron economistas del Citi, prediciendo que el gobierno flexibilizará significativamente la política fiscal para abordar la pandemia. El tope limita el crecimiento del gasto público a la tasa de inflación del año anterior y se la considera la regla fiscal más importante del gobierno, un compromiso a largo plazo de reducir la deuda y el déficit, informó la agencia Reuters.
6. Wall Street
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan ligeramente a la baja en la mañana de hoy, después de haber cerrado con bajas en el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq de 0,7%, 0,8% y 0,9%, respectivamente; siendo la del S&P 500 la mayor caída diaria en un mes. Siguiendo ese mismo orden, las ganancias acumuladas en 2021 son de 10,1%, 10,5% y 7% respectivamente.
En sí, no necesariamente se observa un catalizador concreto para estas bajas, más allá de tomas de ganancias puntuales en algunos sectores, y rotación parcial de cartera hacia sectores cíclicos.
Mientras tanto el 13,2% de las compañías del S&P 500 han reportado resultados del primer trimestre, superando de forma agregada en más de un 30% las ganancias estimadas, con 80% de las compañías batiendo dichas proyecciones.
7. Plan de Vacunación en EEUU
Hoy se espera que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, delinee los planes de su administración para aumentar la tasa de vacunaciones por encima del ritmo actual, ya habiendo conseguido el objetivo de aplicar más de 200 millones de dosis en su primeros 100 días como presidente.
8. Baja de los Commodities
Los commodities registran bajas en la primera parte de la rueda de hoy, con el barril de petróleo Brent operando cerca de USD 65,2. En lo que va del año, este acumula un incremento del 26%, mientras que el cobre y hierro acumulan incrementos del 20% y 12,7%, respectivamente. No obstante, el oro acumula una baja del 5,9%. En commodities agropecuarios, la soja acumula una suba del 11,75%, superando máximos de 7 años.
Commentaires