top of page

Internacionales: datos claves de hoy Miércoles

  • Foto del escritor: Eduardo Coria Lahoz
    Eduardo Coria Lahoz
  • 14 abr 2021
  • 2 Min. de lectura


1. Problemas con la vacuna de Johnson & Johnson

Tras conocer 6 casos de trombosis entre los casi 7 millones de estadounidenses vacunados hasta la fecha, el país norteamericano ha decidido detener el proceso de vacunación con el fármaco de Johnson & Johnson.

En Europa, la farmacéutica ha paralizado el lanzamiento de su vacuna. Y en Sudáfrica, las autoridades sanitarias analizarán hoy lo que está sucediendo en EE.UU.


2. Resultados EE.UU.: La gran banca rinde cuentas

Este miércoles la gran banca estadounidense comienza su presentación de resultados trimestrales. Presentarán sus cifras, entre otros, JP Morgan, Wells Fargo y Morgan Stanley.

En esta ocasión, los expertos prevén que el beneficio de las empresas del S&P 500 crezcan una media del 25%.


3. España: Sánchez defiende su plan anticrisis

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, defenderá este miércoles ante el pleno del Congreso el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus y dispuesto a no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo.


4. Inflación en EEUU

Los precios al consumidor de EE.UU. aumentaron en marzo su mayor valor en casi nueve años, ya que el fin de los cierres por pandemia provocó un repunte en los viajes y los desplazamientos que elevó el costo de la gasolina, el alquiler de automóviles y las estadías en hoteles.

El índice de precios al consumidor aumentó un 0,6% con respecto al mes anterior después de un aumento del 0,4% en febrero, según datos del Departamento de Trabajo del martes. El aumento en el costo del gas representó casi la mitad del avance general de marzo. Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el denominado IPC subyacente aumentó un 0,3% desde febrero, el máximo en siete meses. Los costos de bienes y servicios aumentaron el mes pasado.


4. Wall Street

Wall Street cerró este martes en zona mixta, con el Dow Jones en rojo, un nuevo máximo histórico en el S&P 500 y sólidas ganancias en el Nasdaq, tras una jornada marcada por los datos de inflación y la pausa en la vacuna de Johnson & Johnson en EEUU.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó un 0.20% o 68.13 puntos, hasta 33.677.27 unidades, mientras que el S&P 500 ascendió un 0.33% o 13.60 puntos, hasta 4.141.59 unidades.

Por su parte, el índice compuesto Nasdaq avanzó un 1.05% o 146.10 puntos, hasta 13.996.10 unidades, con lo que se sitúa a unos 100 puntos de su última cifra récord.


5. Tasas de Interés

La Reserva Federal podría necesitar apostar por todo y subir las tasas de interés de corto plazo que administra, según analistas, ya que sus últimas propuestas para ampliar y expandir las operaciones de mercado abierto para evitar que las tasas se vuelvan negativas pueden quedarse cortas.

Las tasas de interés a corto plazo se han visto presionadas durante todo el año por el exceso de efectivo en el sistema bancario, el aumento de los activos en los fondos de los mercados monetarios a medida que los bancos rechazan los depósitos y la escasez de letras y otros instrumentos de efectivo.

Comentarios


bottom of page