1. El repunte de tipos de la deuda de EE.UU. lastra las tecnológicas
El S&P 500 cerró ligeramente a la baja el martes porque los inversionistas vendieron acciones relacionadas con la tecnología tras una subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a máximos de 14 meses. Los valores financieros del S&P 500, los industriales y los de consumo discrecional subieron, prolongando un movimiento desde los títulos de gran crecimiento a los de valor. El Nasdaq está en camino de registrar su primera pérdida mensual desde noviembre tras la reciente subida de los rendimientos del Tesoro estadounidense. Los papeles tecnológicos, que tienen fuertemente incorporado en sus altas valoraciones un entorno de bajas tasas de interés, han sido los más afectados por el aumento de los rendimientos.
2. Biden aprueba su plan contra la pandemia
Está previsto que este miércoles el presidente estadounidense Joe Biden presente su plan de estímulo contra la pandemia del coronavirus, que cuenta con una inversión de 1,9 billones de dólares.
La atención también estará en el plan de infraestructuras.
3. ¿Voltswagen?
La información distribuida en las últimas horas por el fabricante de automóviles Volkswagen sobre su supuesto cambio de nombre en Estados Unidos a "Voltswagen" serían falsas según medios de comunicación estadounidenses, que señalaron que la compañía habría emitido comunicados de prensa falsos como parte de una campaña publicitaria, recoge EFE.
VW distribuyó este martes un comunicado a los medios de comunicación en el que informó de que cambiaría oficialmente su nombre a Voltswagen, en referencia a la unidad de potencia eléctrica voltio, y de cara al inicio en mayo de las ventas en Estados Unidos de su primer vehículo eléctrico, el ID.4.
4. Impulso a la Inflación
El vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Randal Quarles, dice que los inversionistas deben tomar la palabra del Banco Central de Estados Unidos de que superará su objetivo de inflación del 2%. "Creo que es muy creíble esperar que el comité se sienta cómodo con la inflación algo por encima de nuestro objetivo del 2%", dijo el martes después de dar un discurso sobre regulaciones financieras en el Peterson Institute for International Economics. "Con el tiempo, buscaremos un promedio, y creo que es un compromiso muy creíble del comité y lo apoyo mucho". La Fed adoptó en agosto un nuevo marco que buscará promediar una inflación del 2% a lo largo del tiempo y redefinió el empleo máximo.
3. Acciones Europeas
A una sesión de finalizar el primer trimestre de 2021, año de progresiva recuperación tras los devastadores efectos del coronavirus en 2020, el índice referencial de la zona euro ya acumula una subida del 10,52% en el actual ejercicio, batiendo la barrera del 10% por primera vez en el año. Se anota casi un 8% solo en marzo. Se trata de una evolución positiva en sintonía con el resto de parqués europeos, que también pondrán fin al trimestre en verde. Así lo hace el Ibex 35, que sube un 6,46% en el año, aunque se mantiene rezagado con respecto a su homólogo europeo, pues entre el selectivo español y el EuroStoxx existe una brecha de unos 4 puntos de rentabilidad, a favor del último.
Comments