1. Las volatilidad sigue presente en las Bolsas
La montaña rusa sigue presente en los mercados mundiales. Ayer, subidas generalizadas tras aumentar la OCDE la previsión de crecimiento para la economía global.
Esta semana, los inversores están pendientes de la nueva cita de decisión de tipos del Banco Central Europeo (BCE), que tendrá lugar mañana jueves, para ver en qué medida la institución tranquiliza a los inversores ante los recientes temores por el posible aumento de la inflación, así como los deseos de recuperación económica.
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos (EEUU) operaron de forma mixta en la mañana de hoy previo a la apertura del mercado, después de cerrar con incrementos en la rueda de ayer de 0,1% en el Dow Jones, 1,4% en el S&P 500, y 3,7% en el Nasdaq.
Este desempeño vino como un rebote a las caídas registradas a principios de semana, en las que se observó una rotación en las carteras de renta variable desde las compañías de crecimiento, hacia las de valor.
2. El Bitcoin se estabiliza por encima de los 50.000
El sector de las criptomonedas cotiza esta mañana de forma mixta.
El valor de Bitcoin superaba ayer de nuevo el billón de dólares. Esta semana vemos cómo la cripto se estabiliza por encima de los 50.000 dólares.
3. Vuelve el ‘efecto Reddit’: GameStop se dispara un 26%
GameStop también cerraba ayer la sesión de Wall Street con una subida del 26% tras dispararse un 40% el lunes, influido por la estrategia de comercio electrónico del minorista de vídeos y la especulación de los pequeños inversores.
4. Crecimiento de la Economía Norteamericana
En general, los inversores mantienen expectativas positivas sobre el crecimiento económico, de la mano de la recuperación asociada a la mitigación de los riesgos de la pandemia de COVID-19 a través de las vacunas, así como de estímulos económicos como el plan fiscal de USD 1,9 billones del presidente Joe Biden en EEUU, y su combinación con el programa de expansión monetaria y tasas de interés bajas de la Reserva Federal (Fed).
Precisamente el día de hoy, se espera que la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU apruebe el plan fiscal de Joe Biden, justo 4 días antes que se venzan los estímulos y beneficios a desempleados vigentes. En este contexto, el consenso de analistas ha incrementado su previsión de crecimiento económico para EEUU este año hasta más del 7%; estimaciones que están en línea con el incremento de las previsiones hechas por organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
5. Inflación en Estados Unidos
En datos económicos, la inflación de febrero en EEUU cerró en 1,7% anual y 0,4% mensual, lo que estuvo en línea con la proyección del consenso de analistas. La inflación núcleo (excluyendo combustibles y alimentos) cerró en 1,3% anual y 0,1% mensual, lo que estuvo por debajo de la proyección del consenso de 1,4% y 0,2% respectivamente. La inflación núcleo es la usada por la Fed como referencia para sus decisiones de política monetaria.
Comments