1. Donald Trump amenaza con no firmar el acuerdo
El todavía presidente de EE.UU., Donald Trump, podría dar un paso atrás y no firmar el acuerdo alcanzado para ofrecer ayudas contra la pandemia, y ha instado a los legisladores a que incrementen el paquete, al tiempo que deberían retirar todas aquellas partes ‘no necesarias’ del mismo.
2. Reino Unido sigue en el punto de mira
Las negociaciones para alcanzar un acuerdo del Brexit siguen su curso, con las dos partes implicadas intentando presionar para que pudiera alcanzarse tan pronto como hoy.
Además, estamos pendientes de la isla después de que hayamos sabido que Boris Johnson se estaría planteando realizar un confinamiento más severo en algunas partes del país con el objetivo de dar ‘caza’ al virus.
Además, tras paralizar el puerto con más tráfico de Europa por el temor a la nueva cepa de Covid, Francia podría reabrir hoy la comunicación con Reino Unido.
3. Nueva cepa de Covid
La nueva cepa de Covid que nos asustó tanto el lunes y que se inició en Reino Unido podría haber dado el salto ya a EE.UU., Francia, Alemania y Suiza, según han reportado expertos de dichos países. Irlanda ha impuesto nuevas restricciones por el “crecimiento extraordinario” de los casos, y dice que actuará más en caso necesario.
Mientras tanto, Bloomberg reporta que más de 2,4 millones de personas habrían sido vacunadas ya, entre ellas, el propio Anthony Fauci, el mayor experto virólogo de EE.UU., que habría recibido la de Moderna.
Dubai afirma que podría ofrecer la de Pfizer-BioNTech de forma gratuita desde hoy, mientras que en México se está preparando también todo para iniciar la campaña. Pfizer explora opciones para incrementar la producción.
4. Elon Musk se planteó vender Tesla a Apple
Un día después de que el mercado supiera que Apple se estarían planteando de nuevo entrar en el negocio de la movilidad eléctrica, el CEO de Tesla, Elon Musk, aseguró vía Tweet que “durante los días más duros del programa del Model 3, me puse en contacto con Tim Cook para negociar la posibilidad de que Apple comprara a Tesla (a 1/10 de nuestro valor actual). Él se negó a tener una reunión conmigo”.
5. Mercados Europeos
Con un mercado preocupado por una cepa más contagiosa del coronavirus en Reino Unido, la cotización del índice VIX, se disparó un 28,9% en Wall Street, la suba diaria más importante en seis meses. El VIX, el índice de volatilidad del mercado de opciones trepó hasta las 27,80 unidades, aunque más temprano llegó a alcanzar los 31 puntos. En ese contexto, las acciones estadounidenses se desplomaron, uniéndose a un declive global como una nueva variante del coronavirus en el Reino Unido y una ola de bloqueos y restricciones de viaje amortiguaron los ánimos. En consonancia, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocedió y el dólar subió. La debilidad en los mercados estadounidenses fue menor en comparación con la caída observada en Europa, donde el índice Stoxx 600 se desplomó en su mayor nivel desde octubre cuando Italia, los Países Bajos, Bélgica y Francia cerraron sus fronteras al Reino Unido
Comments