1- Reserva Federal mantiene su estrategia
Las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos, enfrentadas a un posible brote de inflación esta primavera en una economía impulsada por las vacunas y el gasto fiscal, dijeron el martes que mantendrán sus planes de bajas tasas de interés con la esperanza de acelerar la vuelta al trabajo de los estadounidenses. Un reciente aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro parecía mostrar que los inversores apuestan a que la Fed actuará antes de lo esperado para endurecer la política monetaria a medida que la recuperación gana fuerza y la vida vuelve a la normalidad.
2- Caídas en Wall Street
Tras las subidas del lunes por encima del 2% y con la rentabilidad de la deuda estadounidense algo más moderada, los principales índices de Wall Street registraron caídas el martes. El índice tecnológico Nasdaq 100 es el que cae de forma más pronunciada: tuvo un descenso del 1,68%. Por otra parte, el Dow Jones cae un 0,46%, y el S&P 500 cedió un 0,81%.
3- China planea subir sus tasas de interés
El responsable de la Comisión de Regulación de la banca y los seguros de China, y secretario del Banco Popular de China (el banco central del país), Guo Shuqing, se sumó ayer al coro de economistas que avisan del peligro de que estallen las burbujas en los mercados financieros en Estados Unidos y la zona Euro.
El mandatario considera que algunos países desarrollados de Europa y Estados Unidos han llevado a cabo políticas ultra laxas para tratar de impulsar la recuperación económica, algo que ha provocado efectos secundarios. El regulador también señaló que lo más probable es que los tipos de interés en China se aumenten este año.
4- Alta volatilidad en los mercados
Momentos de indefinición en los mercados, que cotizan al alza y a la baja sin demasiados factores de peso ni datos macroeconómicos para seguir. La sombra de la inflación sigue preocupando, aunque los gobernantes siguen apostando por la recuperación económica tras la llegada de las vacunas contra el coronavirus.
Comentarios