top of page
Sebastián Coria

Internacionales: claves del miércoles

1- Posible dólar digital y críticas al Bitcoin

La secretaria del Tesoro del Estados Unidos, Janet Yellen, habló sobre el futuro de las criptodivisas. El resumen es que el bitcoin podrá ser un activo de inversión, pero no llegará a ser un medio de pago porque es muy ineficiente, según la secretaria del Tesoro. Además, Yellen ha reconocido que estudiarán el lanzamiento de un dólar digital en el futuro, un proceso que aún no ha comenzado. Tras estas declaraciones, el bitcoin, la criptomoneda más popular y con mayor capitalización, se ha llegado a desplomar por segunda jornada consecutiva, cerca de un 16% en la sesión de este martes (al cierre la caída se ha moderado hasta el 11%).


2- El petróleo podría llegar100 dólares

El mercado de petróleo ha vivido un vuelco histórico en pocos meses que queda reflejado en los precios del crudo. Tras caer a mínimos de décadas, el petróleo disfruta ahora de un rally alcista que ha desbaratado las previsiones de analistas e instituciones. El barril Brent, de referencia en Europa, cotiza ahora cerca de los 65 dólares y se espera que su precio siga al alza ante el déficit al que se enfrenta el mercado (se está produciendo menos petróleo del que se consume). Además, en el medio plazo el barril podría recuperar los 100 dólares de forma temporal, niveles que no toca desde 2014, según Bank of America Merryll Lynch.


3- Movimientos leves de Wall Street

Tras las palabras tranquilizadoras del presidente de la Reserva Federal, el Dow Jones consigue cerrar la sesión en positivo, con una débil subida del 0,05%. Del mismo modo, el S&P 500 acaba con un leve repunte del 0,12%. En cambio, el Nasdaq 100 sigue a la baja: cae un 0,22%. El S&P 500 borra las pérdidas que empezó acumulando en la sesión y termina en positivo a raíz de los comentarios reconfortantes sobre la economía del presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, que ha manifestado que la Fed no va a retirar su apoyo a la economía.


4- Aceleración de la inflación en Brasil

La inflación de mediados de febrero en Brasil llegó a 0,5% mensual y a 4,57% comparado con febrero del 2020, levemente por encima de la tasa registrada en enero del 4,56% interanual. Así, todavía se ubica por encima del punto medio del objetivo del Banco Central para este año del 3,75% anual, con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page