top of page

Internacionales: datos claves de hoy Miércoles

Sebastián Coria

1- PBI chino más cerca del estadounidense

La diferencia entre el tamaño económico de Estados Unidos y China se redujo en cerca de un billón de dólares en 2020, después de que el PIB americano registrara el año pasado su peor cifra de contracción desde finales de la II Guerra Mundial al caer un 3,5% hasta los 20,9 billones de dólares. Un diagnóstico que contrastó con el avance del 2,3% logrado por el gigante asiático, cuya economía alcanzó aproximadamente los 14,7 billones de dólares.


2- La industria brasileña cayó 4,5%

La producción de la industria de Brasil cayó un 4,5 por ciento en 2020 en comparación con el año previo, debido al impacto de la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), divulgó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). De acuerdo con el reporte del IBGE, la producción industrial de Brasil, primera economía de América Latina, tuvo en 2020 su segundo resultado anual negativo, tras disminuir un 1,1 por ciento en 2019. En diciembre del año pasado, el indicador aumentó un 0,9 por ciento respecto a noviembre, con lo que encadenó el octavo resultado consecutivo al alza, aunque insuficiente para revertir el impacto causado por la pandemia.


3- Wall Street cerca de sus máximos

El S&P 500 acaba la jornada a un 0,5% de sus máximos históricos y el Nasdaq 100 (índice basado la cotización de empresas del rubro tecnológico), a un 0,25% de su nivel récord. Los principales índices de Wall Street muestran fortaleza de nuevo: el Dow Jones sube un 1,57%; el S&P 500 repunta un 1,39% y el Nasdaq 100 avanza un 1,56%. Los inversores han estado pendientes de los resultados empresariales y de las negociaciones por nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos.


4- Elecciones en Ecuador

En Ecuador, el domingo se celebrarán las elecciones presidenciales, donde los principales candidatos se muestran en contra de la austeridad propuesta por el Fondo Monetario Internacional. Esto hizo caer el precio de los bonos (recientemente reestructurados) el mes pasado, y pone en duda la fortaleza de las finanzas públicas.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page