top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Internacional: Datos Financieros Claves del Miércoles




1. ¿Se doblegarán las Bolsas ante el ‘efecto’ Ómicron?

La nueva variante del coronavirus sigue extendiéndose sin control en todo el mundo. Estados Unidos amplía su listado de países considerados con riesgo alto a los que recomienda no viajar, y en Europa siguen aumentando las restricciones. La OMS ha pedido cancelar o retrasar las celebraciones navideñas ante el peligro de un boom de contagios.

Sin embargo, las acciones europeas subían levemente el miércoles, en medio del optimismo de los mercados sobre la posibilidad de repercusiones económicas limitadas por la variante ómicron, incluso pese al alza de casos mundiales y más anuncios de restricciones por los países.

El índice paneuropeo STOXX 600 y la medida de acciones mundiales de MSCI ganaban un 0,1%, mientras que las acciones asiáticas subieron en general en medio de una escasa liquidez de fin de año.

Las leves ganancias europeas se producían incluso a pesar de que Alemania, Escocia, Irlanda, Portugal, Países Bajos y Corea del Sur volvieron a imponer cierres u otras restricciones a la actividad en los últimos días.


2. Petróleo

El petróleo cotiza mixto, intentando recuperar posiciones perdidas. El crudo WTI se mueve en los 71 dólares y el Brent en los 73.


3. Las cripto intentan mantener posiciones

Las criptomonedas cotizan mixtas, con los principales activos intentando las subidas. El Bitcoin cotiza en la zona de los 49.000 dólares y el Ethereum en los 4.000.


4. Perspectivas económicas para el 2022

Según Giacomo Barisone, director de calificaciones soberanas de Scope, vemos que la economía mundial continuará su recuperación desigual, pero sólida en 2022, con un crecimiento de alrededor del 4,5%, por debajo del 5,8% en 2021, y con riesgos de revisión a la baja.

Las nuevas variantes del Covid-19, la alta inflación y la retirada del apoyo fiscal y monetario plantean riesgos para la recuperación, explican en Scope Ratings. “El crecimiento del PIB se normalizará en cierta medida el próximo año, pero se mantendrá por encima de la tendencia. Desde Scope prevemos un crecimiento del 3,5% en Estados Unidos, del 4,4% en la eurozona, del 3,6% en Japón y del 4,6% en Reino Unido. China experimentará un crecimiento más cercano a su tendencia a largo plazo del 5%”, dice Barisone.


5. EEUU enfrentará a Ómicron sin cierres de la Economía

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que Estados Unidos está preparado para actuar ante la nueva variante Ómicron, y no será a través de un nuevo bloqueo nacional.

La nueva cepa ya es dominante en Estados Unidos con el 73% de los casos de Covid. Sin embargo, la variante Delta ya significaba un problema en el país con aumentos significativos de los casos.

Ahora, el mandatario estadounidense gira su estrategia contra la pandemia y se enfoca en desacelerar la rapidez con la que aumentan los contagios, facilitando pruebas gratis a las personas, fortaleciendo los lugares gratis de pruebas y reforzando las campañas de vacunación.

Antes, el presidente Biden había indicado a los estadounidenses que compraran las pruebas y luego solicitaran reembolso a sus respectivos seguros médicos.

Ahora, el mandatario aseguró que ordenó al gobierno federal por lo menos 500 millones de pruebas rápidas para el hogar con entregas disponibles a partir de enero.

“Enviaremos estas pruebas a los estadounidenses de forma gratuita y tendremos un sitio web para pedirlas y luego recibirlas en su hogar”, aseguró Biden.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page