1. Anuncios de la Fed
Hoy se pronunciará la Reserva Federal sobre la política monetaria en EE.UU. Se espera que pueda lanzar nuevas previsiones económicas, con mejora en el largo plazo debido a la llegada de las vacunas.
Se espera que Powell se muestre muy dovish, y eso podría influir en la evolución del mercado de bonos, sobre todo si habla del programa de compra de este activo.
Algunos operadores esperan que pueda modificar el plazo de la compra, mientras otros aguardan a que solo dé una guía detallada de lo que hará para modificar el programa.
2. Acuerdo por el Brexit
Hay rumores en el mercado de que el acuerdo del Brexit podría darse finalmente el día de Navidad, lo que ha llevado a la libra a extender el rally y a los gilts a caer. El gobierno británico incluso intenta llevar a cabo otro tipo de negociaciones comerciales, con Boris Johnson visitando India en enero y firmando acuerdos de este tipo con México, informa Bloomberg.
Todo ello mientras compañías de todo tipo -las últimas han sido las transportistas- alertando de los peligros para sus negocios si el acuerdo no se materializa.
3. Joe Biden, cada vez “más presidente”
El último en reconocer la victoria de Biden en su carrera para la Casa Blanca ha sido Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en el Senado, algo que se había negado a hacer mientras Donald Trump estuviera intentando negar la evidencia.
Mientras, el presidente electo ha pedido a los norteamericanos que se queden en casa por el aumento de casos de Covid-19, los líderes republicanos hablan de cierto progreso en las negociaciones para el acuerdo de nuevos estímulos.
4. Las tecnológicas, entre las cuerdas
Los gigantes tecnológicos lo tendrán cada vez más difícil en Europa, donde podrían enfrentarse en breve a multas cuantiosas o controles más estrictos sobre su conducta como parte de una nueva legislación que tiene previsto aprobar la UE.
La Comisión Europea presentó ayer martes dos nuevos documentos que afectarán en la manera en la que las ‘big tech’ operan en Europa.
5. Previsiones en Wall Street para el 2021
Las discrepancias entre las previsiones de los analistas para Wall Street se han desbocado como ningún año para 2021. El único consenso que existe es sobre las vacunas, que impulsarán a la economía de EEUU, pero su impacto en el mercado no está claro. Los pronósticos más optimistas esperan un repunte del S&P 500 del 20%, mientras los más pesimistas contemplan un año casi estanco para la bolsa americana.
La dispersión de previsiones para el próximo año alcanza un grado de dispersión difícil de encontrar en otros ejercicios. El más optimista de los analistas de Wall Street, Dubravko Lakos-Bujas de JP Morgan, predice que el regreso a la normalidad provocado por las vacunas generará un repunte del 20%, con el S&P 500 terminando el próximo año en 4.400. Pero los más pesimistas, como Tobias Levkovich de Citigroup y Savita Subramanian en Bank of America, contemplan que la recuperación económica ya está descontada por el mercado y ambos pronostican que el S&P llegará a 3.800 puntos, lo que supone apenas un avance del 3,7%
Comments