1. Suba del Merval
La bolsa porteña extendió su rally alcista a siete jornadas en fila este martes y además logró conquistar un nuevo récord en pesos ante firmes compras selectivas de cobertura estimuladas un escenario de devaluación del peso en los mercados alternativos y los altos niveles de inflación, con las dudas de inversores antes de los comicios legislativos de noviembre. Pese al derrumbe de los mercados de Brasil, pero en sintonía con la marcha positiva de Wall Street, el índice líder S&P Merval de BYMA subió un 1,75%, a un cierre récord de 84.307,98 puntos, con lo que acumula una mejora cercana al 9% en las últimas siete jornadas.
2. Reservas del BCRA
El dólar subió este martes nueve centavos a $104,88 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantuvo a $104,50 en el Banco Nación. En el segmento mayorista, el Banco Central cerró la jornada con un saldo positivo de US$65 millones. De esta manera, en las últimas ocho jornadas adquirió, en términos netos, más de US$700 millones. La mejora en materia de acumulación de divisas coincidió con las nuevas restricciones impuestas para operar con los dólares financieros, las cuales tuvieron el objetivo de reducir la magnitud de la intervención del BCRA en la bolsa para controlar las cotizaciones del MEP y del CCL.
3. Diálogo entre el BCRA y la UIA
Autoridades del Banco Central (BCRA) y de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunieron este martes en la sede de la entidad empresarial para dialogar sobre varias cuestiones, entre ellas la eliminación de trabas para comprar dólares oficiales y metas para incrementar las exportaciones. Durante el encuentro se dialogó sobre las condiciones de acceso al mercado de cambios para empresas que importan insumos y bienes de capital con el fin de remover obstáculos que puedan afectar al sector productivo sin alterar el propósito de garantizar la estabilidad del mercado de cambios.
El presidente del BCRA, Miguel Pesce, señaló que en la medida que las empresas mantengan prácticas comerciales habituales se seguirá en el camino de remover regulaciones, como las dispuestas para favorecer inversiones destinadas a generar exportaciones o la disponibilidad de divisas de entre 5% y 15% respecto del incremento de las ventas externas.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.648 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 4 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 276 puntos en el año y de 544 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
5. Canasta Básica Alimentaria
La canasta básica alimentaria (CBA) subió 2,7% en septiembre respecto al mes anterior, mientras que la canasta básica total (CBT) aumentó un 3,2%. De esta forma, la CBA se incrementó un 54,5% frente a un año atrás, mientras que la CBT mostró un alza de 49,4%.
ความคิดเห็น