top of page

Argentina: Datos Financieros Claves del Miércoles

  • Foto del escritor: Eduardo Coria Lahoz
    Eduardo Coria Lahoz
  • 15 sept 2021
  • 2 Min. de lectura



1. Merval

El mercado bursátil local tomó ganancias este martes ante un previsible reacomodamiento de precios tras las bruscas alzas de la víspera, cuando hubo una fuerte reacción a la derrota del oficialismo en las elecciones primarias (PASO) para los comicios legislativos clave de noviembre. Luego de un arranque alcista, el índice S&P Merval de BYMA se tiñó de rojo pasado el mediodía y finamente cedió un 1,3%, a 78.989 unidades, una jornada después de trepar hasta un máximo del 10,58% y anotar el nivel récord de 83.923,24 puntos.


2. Licitación de Letras

El Ministerio de Economía anunció una nueva licitación integrada por tres letras distintas del tesoro nacional donde buscará captar al menos $12.000 millones. Será el jueves 16 de septiembre.

Por un lado estarán la letra del tesoro nacional con vencimiento el 31 de enero del 2022. Por el otro, la letra del Tesoro Nacional ajustada por CER con vencimiento el 18 de abril del 2022. Por último la letra del tesoro nacional ajustada por CER con vencimiento del 29 de julio del 2022.

El palacio de Hacienda informó que las ofertas comenzarán a las 10 y finalizarán a las 15 horas del jueves 16 de septiembre de 2021. "La licitación de todos los instrumentos se realizará mediante indicación de precio", indicaron desde el Ministerio de Economía.


3. Inflación de Agosto

La inflación fue del 2,5% en agosto, según los datos oficiales publicados por el INDEC este martes. De esta manera, perforó la barrera del 3% mensual por primera vez desde septiembre de 2020 y fue la menor desde agosto del año pasado. Si bien es cierto que los aumentos de precios vienen menguando desde el pico de marzo (+4,8%), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC ya trepó 32,3% en los primeros ocho meses del año. Asimismo, en términos interanuales registró un alza del 51,4%.

Lo más destacado en agosto fue la desaceleración en alimentos y bebidas, la división con mayor incidencia en el IPC, debido fundamentalmente a una caída en el precio de las verduras en casi todas las regiones.


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.496 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 6 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 124 puntos en el año y de 392 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.


5. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,01% en la jornada de ayer, llegando hasta los $98,2 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito disminuyó 0,3%, ubicándose en $179,6 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 82,9%.

Comentarios


bottom of page