![](https://static.wixstatic.com/media/d96813_9344afe67984412db849c967960506f9~mv2.jpg/v1/fill/w_236,h_193,al_c,q_80,enc_auto/d96813_9344afe67984412db849c967960506f9~mv2.jpg)
1. Suba del Merval
La bolsa porteña anotó su tercera baja consecutiva ante la debilidad de los mercados externos y las preocupaciones de la recuperación económica internacional por la variante Delta. En la plaza local el mercado registró pocas operaciones ante la cautela de los inversores por el clima electoral. El índice líder S&P Merval de BYMA perdió un tenue 0,1%, a 65.873,5 puntos, luego de acumular un derrumbe del 2,04% en dos sesiones previas y de ganar el 5,83% en julio.
2. Tipo de Cambio
Los dólares bursátiles registraron nuevas alzas este martes, y el "contado con liqui" cerró por encima de los $170 por primera vez en 10 meses, pese a la estrategia oficial que apunta a frenar las subas a partir de intervenciones de organismos públicos, en un mercado que mantuvo el foco puesto en licitación de deuda del Tesoro, donde se destacaban los bonos atados al tipo de cambio.
La cotización del CCL en pantalla avanzó 0,5% a $170,14, máximo valor al cierre desde octubre de 2020. En este marco, la brecha con el oficial se ubicó en el 75,7%.
3. Banco Central
El dólar oficial subió cinco centavos este martes a $102,18 de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista de la moneda estadounidense ascendió 25 centavos a $102 en el Banco Nación. Sucedió en una rueda en la que el Banco Central terminó con saldo positivo.
El Banco Central compró US$70 millones, tras haber terminado ayer con resultado neutro y haber cortado una racha de cuatro ruedas con saldo vendedor, en la que acumuló desembolsos por unos US$310 millones
4. Refinanciación de Deuda
El Ministerio de Economía logró refinanciar el 65% de los vencimientos en pesos de esta semana luego de la licitación de deuda de ayer. Así, la entidad colocó $146.345 millones frente a un volumen de pagos semanales cercano a $224.000 millones, quedando $77.500 millones sin renovar.
Del total del monto captado, el 54% correspondió a títulos ajustados por CER (atados a la inflación), el 30% a instrumentos ajustados por el tipo de cambio oficial oficial (dollar-linked) y el 16% a bonos a tasa de interés Badlar.
5. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.597 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 4 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 225 puntos en el año y de 493 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.
Commentaires