top of page

Argentina: Datos Financieros claves del Miércoles

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Bonos y Acciones

A contramano de un clima turbulento para los mercados emergentes, los bonos soberanos en dólares anotaron subas generalizadas este martes, ante compras de oportunidad y tras algunos avances en las negociaciones del Gobierno con el FMI por la deuda, ante lo cual el Riesgo País argentino registraba su mayor caída diaria en cinco semanas, alejándose de los altísimos 1.600 puntos básicos. Tras operar gran parte de la rueda en baja, la bolsa porteña cerró con leve alza este martes. El índice accionario S&P Merval de BYMA avanzó un 0,2%, a 64.374,74 puntos, luego de ganar un 3% en la víspera al ritmo de los ADRs en Nueva York, principalmente del sector financiero.


2. Transferencias del BCRA al Tesoro

El Banco Central le giró al Tesoro $80.000 millones en concepto de utilidades el martes 6 de julio. Fue la segunda transferencia en menos de dos semanas, luego de que el 25 de junio la entidad que preside Miguel Pesce enviara $90.000 millones a la cartera de Martín Guzmán por el mismo concepto, en un momento del año de fuerte estacionalidad en el gasto por el pago de aguinaldos. Pese al nuevo giro, en lo que va de 2021, Economía sostuvo un “mix de financiamiento” equilibrado entre emisión monetaria y colocaciones de deuda en pesos.


3. Tipo de Cambio

El dólar CCL y el MEP retrocedieron por segunda jornada consecutiva tras la decisión coordinada entre el BCRA y la CNV de restringir la operatoria con los bonos que se utilizan para comprar moneda extranjera en el mercado bursátil. El dólar minorista ascendió seis centavos este martes a $101,44, según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense subió 25 centavos a $101,25 en el Banco Nación, en una rueda en la que el BCRA compró US$210 millones y ya superó el saldo acumulado en todo junio


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.581 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 4 puntos básicos respecto al día anterior y acumulando una merma de 31 puntos en las últimas dos jornadas. De esta manera, acumula una suba de 209 puntos en el año y de 477 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre de 2020.


5. Capacidad Instalada

El INDEC publicará hoy el dato de la utilización de la capacidad instalada (UCII) correspondiente al mes de mayo. Vale la pena destacar que en abril la UCII se ubicó en 63,5%, superando el 42% de un año atrás y el 61% del mismo mes de 2019.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page