1. Vencimientos del Tesoro
Según un informe publicado este viernes por el Ministerio de Economía, el Tesoro debe afrontar entre octubre y diciembre vencimientos de deuda en pesos por casi $900.000 millones. Las obligaciones se aceleran en el primer trimestre de 2022.
La cartera conducida por Martín Guzmán detalló que en octubre vencen $358.300 millones, de los cuales quedan $262.588 millones ya que el resto ya lo pudo refinanciar en las primeras licitaciones del mes.
En noviembre los vencimientos ascienden a $387.244 millones para luego aflojar en diciembre a $246.061 millones.
Del total de vencimientos, el 63,4% corresponde a instrumentos a tasa fija, el 7,3% a títulos indexados a la inflación, el 17,6% al bono dólar linked que vence en noviembre, y el 11,6% a letras a tasa variable.
2. Compras del BCRA
El Banco Central compró US$5 millones y anotó su onceava rueda sin ventas. De esta manera, a una semana de terminar el mes se mantiene como el mejor octubre de la última década con un nivel de operaciones en el mercado de cambios que se mantuvo siempre por encima de los promedios mensual y anual. En octubre, se llevan comprados más de u$s500 millones frente a las ventas en octubre de 2020 por más de u$s600 millones en la misma cantidad de jornadas. En el acumulado del año, las compras superan los u$s6.700 millones y es el segundo mejor año de la última década.
3. Riesgo País
El Riesgo País argentino alcanzó este viernes su máximo nivel desde la reestructuración de la deuda soberana con privados, al superar las 1.670 unidades, producto del desarme de carteras de bonos en dólares ante los temores políticos y económicos que imperan en el mercado, y que se reflejó también en la disparada de los dólares paralelos.
El indicador elaborado por el banco JP.Morgan perforó su techo anterior de 1.669 puntos, alcanzados a finales de marzo pasado, al trepar 1,2% (19 puntos básicos) hasta los 1.672 puntos.
En la renta variable local, la bolsa porteña subió este viernes 0,1%, en una sesión volátil que lo tuvo en rojo en gran parte de la rueda y en la que sobre el final logró revertir la tendencia. El índice líder S&P Merval de BYMA subió un leve 1%, a 86.898 unidades, tras marcar un récord histórico de 87.157,62 puntos intradiario el miércoles.
4. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,03% en la jornada del viernes, llegando hasta los $99,4 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito subió 1,1%, ubicándose en $201,5 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 102,8%.
Comments