top of page

Argentina: datos claves del Miércoles

Foto del escritor: Eduardo Coria LahozEduardo Coria Lahoz


1. Merval

Los bonos argentinos recortaron sus pérdidas sobre el final de la jornada luego de un primer acuerdo entre el país y el Club de París por una deuda de u$s2.400 millones. En la misma sintonía, las acciones se dieron vuelta en el transcurso de este martes y lograron cerrar con alzas de hasta 4,7%. En el segmento de renta fija, títulos como el Global 2035 que había comenzado la rueda con pérdidas superiores al 3%, culminaron con bajas en torno al 2%. Por su parte, el índice accionario S&P Merval de BYMA revirtió pérdidas iniciales y cerró con un alza del 1,2% hasta los a 65.902 puntos. En la bolsa de Nueva York, muchos ADRs también se dieron vuelta. Entre las ganancias se destacaron las del sector energético.


2. Impuesto a la Riqueza

El aporte extraordinario le permitió al Gobierno lograr el segundo superávit primario del año, esta vez por $25.714 millones. Sin contar ese ingreso de una sola vez, el déficit se mostró también relativamente moderado, de la mano del ajuste en jubilaciones, salarios de estatales y envíos a las provincias: fue de “apenas” $54.520 millones.

Los datos fueron publicados por la Secretaría de Hacienda, que, aunque las cuentas le dieron superavitarias en mayo, tituló su comunicado oficial informando el mencionado déficit de $54.520 millones. Es decir, no contando los ingresos del aporte extraordinario en las cuentas finales. Pero lo cierto es que el ingreso de única vez también es utilizado para gastos que ocurren por el carácter extraordinario de la pandemia.


3. Superavit Cpomercial

Mayo fue otro mes favorable en materia de ingreso de divisas vía comercio exterior. De hecho, fue el mes de mayor superávit para la balanza de bienes. Así, el resultado comercial marcó un positivo de 1.623 millones de dólares, de la mano de unas exportaciones que crecieron 33,2% respecto a mayo del 2020. Esa mejora se explicó por el alza en los precios internacionales de los commodities, ya que en cantidades físicas hubo una caída de 1,5%.

Los datos fueron publicados por el Indec a través del informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente a mayo. Las importaciones, en cambio, crecieron 62,4%, impulsadas por el repunte de la actividad económica, con un fuerte crecimiento de las compras externas destinadas a la inversión, tanto en maquinarias como en insumos y accesorios para los bienes de capital.


4. Club de París

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció ayer que se realizará un pago parcial de la deuda con el Club de París por USD 430 millones. Así, se evitaría la cesación de pagos por los USD 2.400 millones que se debían haber abonado a finales de mayo. De esta forma, el funcionario señaló que Argentina tendrá tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para resolver una reestructuración más permanente con este grupo de países.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.535 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 33 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 163 puntos en el año y de 431 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.


6. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,1% en la jornada de ayer, llegando hasta los $95,5 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos cayó 0,4% hasta los $169,4 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 77,4%.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page