1. Leve suba del Merval
La bolsa porteña revirtió las pérdidas de media jornada y registró este martes su segunda suba consecutiva, en medio de una elevada volatilidad a nivel global por las expectativas en torno a la postura que tomará la Fed frente a los niveles de inflación en EEUU. En contraposición, el comportamiento de los bonos fue negativo, por lo cual el riesgo país se acercó a las 1.500 unidades. El índice accionario S&P Merval de BYMA ganó un 0,3% (medido en pesos), a 67.006 puntos, después de perder cerca de 2% más temprano.
2. Capacidad Instalada de la Industria
En abril, por segundo mes consecutivo, la industria logró utilizar más maquinarias que en el mismo mes del 2019. Incluso en pandemia, el sector produce por encima del último año de Cambiemos en el poder. Eso sí: los datos de abril mostraron una baja, no libre de estacionalidad, contra los niveles de abril, lo que correlaciona con la desaceleración de la recuperación del sector durante ese mes. La industria enfrentó problemas por los contagios de la segunda ola, con impacto en las fábricas. El Indec publicó el informe de abril de la Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII). Fue de 63,5%, muy por encima del históricamente bajo 42% al que había caído durante abril del 2020.
3. Tipo de Cambio
El dólar minorista subió 14 centavos este martes a $100,67, según el promedio que lleva adelante el Banco Central, mientras que la cotización de la moneda estadounidense operó a $100,25 en el Banco Nación. En la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación continuó con su sendero descendente y retrocedió 14 centavos a $164,25. En este marco, la brecha con la cotización oficial mayorista se posicionó al 72,4%. El dólar MEP cortó una racha de ocho bajas consecutivas aunque se mantuvo como el más barato del mercado debido al ascenso del blue. El también denominado dólar "Bolsa" avanzó 77 centavos (0,5%) hasta los $158,72. El spread con el dólar mayorista, que regula el BCRA, se ubicó al 66,5%.
4. Inflación
El INDEC publicará hoy el dato de inflación correspondiente al mes de mayo. De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, el consenso de analistas espera un incremento de 3,6% mensual, por debajo del 4,1% registrado en abril.
5. Emisión de Deuda
El Ministerio de Economía ofrecerá cinco letras en pesos el día de hoy. A su vez, realizará una licitación para la conversión del bono ajustado por CER con vencimiento al 22 de julio de 2021 (TC21) por una canasta de instrumentos con vencimientos en 2022 y 2023.
6. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.488 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 8 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 116 puntos en el año y de 384 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.
Comments