top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos claves del día

1. El S&P Merval baja más del 2%

En un marco de cautela ante las incógnitas sobre el futuro de la economía y a la espera del inicio de las negociaciones plenas de los nuevos bonos del canje, la bolsa porteña retrocedió este viernes mas de 2%, aunque logró cortar una racha de 4 bajas semanales consecutivas.

Con una nueva retracción en el volumen, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos cayó un 2,2%, hasta las 45.839,99 unidades.

Pese a la baja de este viernes, el panel líder acumuló una suba semanal en pesos de 1,7%, la primera luego de cuatro bajas consecutivas.


El plan económico del Gobierno de Alberto Fernández verá finalmente la luz esta semana cuando el ministro de Economía, Martín Guzmán, presente ante la Cámara de Diputados el Presupuesto 2021, con la visión macroeconómica con la que el país deberá hacer frente a la pospandemia.

Será la primera “ley de leyes” para la administración Fernández que el año pasado, a poco de asumir, decidió prorrogar el presupuesto 2019, al calificar de “ilógico” el diseño que había presentado Mauricio Macri.


Los nuevos bonos de Argentina cotizan con un spread más amplio frente a los bonos del Tesoro de Estados Unidos que los de Ecuador tras la inclusión de ambos bonos en el índice EMBI Global Diversified de JPMorgan.

El spread promedio en los valores argentinos fue de 1.100 puntos base el viernes, en comparación con 953 puntos base para Ecuador.

Es la primera vez que el spread de la deuda de Ecuador cae por debajo del de Argentina desde principios de marzo.


Fuente: www.criteria.com.ar




0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page