top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos claves de hoy Miércoles



1. La brecha del tipo de cambio se mantiene por encima del 100%

El tipo de cambio mayorista subió 0,5% con un valor de $77,40 por dólar. Asimismo, el tipo de cambio implícito en operaciones con bonos subió 0,5% con un valor de $156,30 por dólar donde la brecha entre ambos es del 101,9%.

2. Acciones

El índice de acciones S&P Merval subió 0,3% donde las principales alzas se registraron en las acciones de Grupo Financiero Valores, Transportadora Gas del Sur y Pampa Energía con subas de 9,7%, 6,6% y 6,6% respectivamente.

Los bonos soberanos en dólares cerraron con resultados de estables a negativos, tanto en los bonos con ley local como extranjera. Así, los bonos globales con vencimientos en 2030 (GD30D) y 2038 (GD38D) se mantuvieron estables, mientras que los bonos con vencimiento en 2035 (GD35D) y 2041 (GD41D) bajaron 0,3% y 0,5% respectivamente. En este sentido, el riesgo país subió 25 puntos ubicándose en los 1.338 puntos básicos.


ADRs cerraron dispares mientras riesgo país creció casi 2%. Bajo un clima de volatilidad y cautela por la incertidumbre que domina al mercado doméstico, las acciones y los bonos locales recortaron buena parte de las pérdidas que sufrieron durante el inicio de este martes, aunque sin dar señales de recuperación, lo cual se reflejó en el riesgo país, que creció casi un 2%.

Luego de comenzar a la baja, la bolsa porteña logró revertir su performance y registró su octavo incremento consecutivo en pesos. El referente bursátil S&P Merval de BYMA mostró un alza del 0,3%, a 45.995 puntos


3. FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de proyecciones económicas publicado en el día de ayer, estima una caída del Producto Interno Bruto en Argentina del 11,8% para este año, lo cual ubica al país dentro de los 10 países con mayores caídas en su producción proyectadas para 2020.


4. Dólar

Tras el fin de semana largo, la tensión se mantuvo en el mercado cambiario alternativo y los dólares financieros anotaron nuevas subas este martes, en medio de la incertidumbre financiera provocada por la recesión económica, alta inflación y déficit fiscal financiado con emisión monetaria. Luego de registrar su mayor crecimiento semanal desde la normalización del mercado de bonos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) aumentó 0,9% a $156,27, por lo que la brecha llegó al 101,8%.


5. Propuesta de ante la Crisis

En el marco de una reunión del Grupo de los 24 (G24), el ministro de Economía, Martín Guzmán, pidió que se fortalezca la cooperación internacional para superar la crisis del Covid-19 y solicitó reformas en la arquitectura financiera global, teniendo en cuenta la gran cantidad de países que necesitarán reestructuras sus deudas en medio de esta gran recesión. “Los problemas se resuelven mejor si trabajamos juntos”, afirmó el ministro durante la 104ª Reunión de Ministros y Gobernadores del G24

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page