top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos claves de hoy Miércoles



1. Emisión de Bonos Dolar Linked

Economía captó equivalente a US$ 1.766 millones a través de nuevo bono atado al dólar. Con el objetivo de quitar presión sobre la demanda de dólares, el Ministerio de Economía colocó este martes los flamantes bonos en pesos que ajustan por la evolución del dólar (dollar linked) y logró captar el equivalente en pesos a unos US$ 1.766 millones, con lo que superó con creces la oferta inicial prevista en US$ 500 millones.

El monto obtenido, por un total de $136.105 millones, "permite comenzar a planificar la cobertura de los cerca de $225.000 millones que vencen a lo largo de octubre, de los cuales unos $166.000 millones corresponden a pagos de amortización e intereses de distintos instrumentos de mercado", informó el Ministerio de Economía.

Según analistas de mercado, la demanda de este nuevo bono provino de los bancos, con pocas opciones para colocar sus pesos.

No se registró un interés marcado por parte de los exportadores, principales destinatarios de este nuevo bono con el objeto de que liquiden las divisas de sus ventas sin temor a una devaluación abrupta.


2. Suba del Dólar

El dólar volvió a subir sobre el cierre y acercó la brecha al 100%. Bajo un clima de desconfianza respecto de que las nuevas restricciones en el mercado cambiario tomadas por el Gobierno sean efectivas para frenar el drenaje de reservas, el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió un 2% a $152,51, con lo cual la brecha con el dólar oficial avanzó hasta el 97,9%.

En sentido contrario, el dólar MEP descendió un 0,4% hasta ubicarse en $140,16, por lo que el spread con el oficial finalizó en 81,8%.


3. Misión del FMI

Georgieva dijo que el FMI quiere ser parte de una "solución duradera" para Argentina. Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional, afirmó este martes que el organismo multilateral quiere ser parte de una "solución duradera" para la economía Argentina.

De acuerdo con la funcionaria, la misión del FMI va a buscar "la manera de llegar a ese punto en que Argentina sea sólida, estable y próspera". "No venimos con la idea de 'bueno, veamos cómo podemos ajustar aún más el gasto en estos tiempos'; le damos este consejo a todo el mundo", señaló Georgieva en relación a la llegada al país de un equipo técnico del organismo para negociar un nuevo programa

4. Alicia Castro renunció a la embajada en Rusia luego de que el gobierno nacional condenara a la dictadura de Maduro.

Pese a que nunca había sido formalizada su designación, la diplomática presentó su renuncia. En una carta, criticó la actual política de Relaciones Exteriores y la posición argentina ante la ONU. Alicia Castro apuntó contra el presidente Alberto Fernández y le agradeció a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

La diplomática expresó que “el voto de Argentina acompañando la Resolución del Grupo de Lima constituye un dramático giro en nuestra política exterior y no difiere en absoluto de lo que hubiera votado el gobierno de (Mauricio) Macri”.



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page