En un contexto global mayormente negativo para la renta variable, la bolsa porteña frenó su racha positiva este martes al cerrar casi sin cambios, en una plaza atenta a señales en torno a la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París, en momentos en que la economía se encuentra golpeada por una segunda ola de coronavirus y con alta inflación.
Tras subir casi 10% en tres jornadas, el índice accionario líder S&P Merval de BYMA finalizó con un insignificante -0,03%, en 56.078,55 unidades, en una jornada en la que renovó su nivel máximo histórico intradiario (56.424,25 puntos).
2. Tipo de Cambio
El dólar Contado con Liquidación superó los $160 este martes y la brecha con el oficial perforó la barrera del 70% por primera vez desde el 12 de febrero. Mientras tanto, el dólar solidario cerró estable y el Banco Central continuó fortaleciendo sus reservas al comprar más de US$100 millones a través de su intervención.
El CCL subió un 0,3% (49 centavos) a $160,15, máximo desde octubre. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio mayorista ascendió al 70,1%.
Por su parte, el MEP aumentó en la misma proporción hasta los $155,13, ante lo cual el spread con el oficial llegó al 64,8%.
3. Restricciones a la Exportación de Carne
Tras un aumento de casi 65% en un año que superó en 20 puntos al que tuvieron en el mismo lapso los Alimentos y el nivel general de la suba de precios, el Gobierno anunció el cierre de las exportaciones de carne vacuna en un intento por mantener a raya las alzas hasta las elecciones. Con el argumento del peso del 8% que tiene este producto sobre el IPC y del crecimiento de más de 1.100% que tuvieron las ventas a China desde 2015, el Ejecutivo abrió nuevamente un frente de conflicto con el campo, con una medida que para los expertos puede funcionar en el corto plazo, más allá del efecto nocivo en el largo.
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1.508 puntos básicos al cierre de ayer, disminuyendo 9 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 136 puntos en el año y de 404 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre, mostrando así un mínimo desde fines de febrero.
5. Licitación de Deuda
El Ministerio de Economía realizará una licitación de deuda en pesos hoy a través de diez títulos. Así, ofrecerá letras del Tesoro a descuento, a tasa variable, ajustadas por CER y bonos vinculados al dólar.
6. CBA
La canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 3,9% mensual en abril respecto a marzo, mientras que la canasta básica total (CBT) mostró un incremento de 3,4%. De esta forma, las variaciones interanuales fueron 49,1% y 47,8%, respectivamente.
Komentar