1. Acciones
El S&P Merval cerró con leve alza, estimulado por los dólares financieros. De la mano de renovadas fuertes subas de los dólares financieros, la bolsa porteña cerró con leve alza este martes en un clima cauto de operaciones ante potenciales medidas del Gobierno para renovar la credibilidad financiera tras recientes restricciones cambiarias para preservar las alicaídas reservas del Banco Central.
Después de operar en terreno negativo durante casi toda la rueda, el índice bursátil S&P Merval de BYMA cerró en verde en los instantes finales de jornada y cerró con un avance del 0,3% a 42.196,88 unidades.
2. Dólar
Tras comenzar la semana a la baja, el dólar CCL trepó más de $5. Luego de comenzar la semana en baja, el dólar "contado con liqui" rebotó con fuerza este martes, por lo cual la brecha con el dólar oficial rozó su máximo histórico.
El BCRA confirmó más temprano que los trabajadores que reciben parte de su sueldo mediante asistencia del Estado no podrán acceder al mercado oficial de cambios, lo cual despierta una mayor atención sobre la evolución de la cotización de los dólares alternativos.
Con el foco del mercado puesto en el nivel de reservas y depósitos en dólares, el CCL trepó $5,03 hasta los $148,50, lo cual elevó la brecha hasta el 95,1%, un nivel cercano al 96,3% que alcanzó el miércoles pasado.
3. Deuda Externa
La deuda externa total superó los US$ 270.000 millones en el segundo trimestre. Previo a los canjes que selló el Gobierno el 4 de septiembre, el stock de deuda externa llegó a alcanzar los US$ 270.825 millones.
Los datos, arrojados por la Balanza de Pagos del segundo trimestre difundida este martes por el INDEC, corresponden al 30 de junio de este año. De esta manera, la deuda se contrajo US$ 3.849 millones respecto al trimestre anterior.
La reducción en el saldo se debió, principalmente, al efecto de tipo de cambio sobre el pasivo denominado en monedas distintas al dólar
Fuente: Puente.com
Comments