top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos claves de hoy Miércoles



1. Baja del S&P Merval

Bajo un escenario de muy acotado volumen, la bolsa porteña sufrió su quinta baja en forma consecutiva, ante la evidente prudencia de los inversores que desconfían en la marcha de la economía local y se preocupan por los alcances de la cruenta segunda ola de coronavirus.

El S&P Merval de BYMA perdió un 0,9%, a 47.679,06 unidades, tras ceder un 1,51% en la jornada previa. En el tablero principal, el mayor repunte fue para la eléctrica Transener (+1,10%), en tanto que el peor rendimiento lo tuvo la agrícola Cresud (-4,3%).


A partir de nuevas compras del Banco Central en el mercado oficial de cambios, las reservas brutas internacionales cerraron este martes en los US$39.990 millones.

De esta manera, quedaron al borde de los US$40.000 millones, una cifra que no superan desde fines de octubre de 2020. A raíz de su intervención para regular la cotización del dólar oficial, la autoridad monetaria finalizó esta jornada con un saldo favorable de US$140 millones. Por lo tanto, en lo que va de abril ya compró, en términos netos, unos US$770 millones cuando en el mismo mes de 2020 había vendido US$550 millones.


3. Suba del gas

Las industrias que compran la energía en forma mayorista ya están negociando contratos con las petroleras y comercializadoras, que vienen con aumentos de entre 90% y 100% en el gas en boca de pozo. Esto significará una suba en las facturas cercana al 70% a partir de los consumos de mayo, que se abonan entre junio y julio.

En esta situación están unos 3000 empresas, entre gigantes fabriles y otras empresas categorizadas como Servicio General P3 (SGP3), que consumen más de 9000 metros cúbicos mensuales de gas natural -108.000 m3 por año-.


4. Covid

La cantidad de contagios diarios de COVID-19 alcanzó un máximo histórico de 27.001 casos a nivel nacional en el día de ayer. En este contexto y de acuerdo a medios locales, el gobierno se encuentra analizando la implementación de nuevas restricciones a la circulación con el objetivo de contener la propagación del virus.


5. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.586 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 8 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula una suba de 214 puntos en el año y de 482 puntos desde el canje de deuda soberana de septiembre.


6. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,1% en la jornada de ayer, llegando hasta los $92,6 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos cayó 0,1% hasta los $150,76 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 62,8%, mostrando una aceleración respecto a las últimas semanas.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page