1. Suba del S&P Merval
La Bolsa porteña subió por segunda rueda consecutiva en un marco de compras selectivas pero los bonos volvieron a sufrir retrocesos, por lo cual el riesgo país rozó nuevamente las 1.600 unidades. Los inversores centran la mirada en el programa de vacunación contra el Covid-19 y su impacto sobre la actividad económica, cuando la segunda ola de contagios se va asentando en la región. El índice líder S&P Merval de BYMA avanzó un 1,9%, a 48.148 unidades, luego de ganar un 1,7% el lunes.
La actividad económica comenzó 2021 con una mejora del 1,9% respecto de diciembre del año pasado, según datos publicados este martes por el INDEC. De esta manera, acumuló su noveno repunte mensual consecutivo y se ubicó apenas 1,3% por debajo de los niveles pre pandemia. En términos anuales, la economía cayó 2% al igual que el mes previo.
En esta ocasión fueron 7 de 16 los sectores que mostraron crecimiento, cuando en diciembre habían sido 5. Por su incidencia, dada su relevancia en la estructura productiva local, resaltaron los incrementos en el comercio (+2,6% anual), la Industria manufacturera (+4,6%) y la Construcción (+10,2%). En todos estos casos se trató del tercer crecimiento al hilo.
3. Superavit en la Cuenta Corriente
La Balanza de Pagos cerró el año pasado con un superávit de US$ 2.985 millones, que revirtió el déficit de US$ 3.997 millones del 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo dio a conocer el resultado de la Balanza de Pagos, un estado contable en el que analiza los movimientos de los bienes, servicios y del sector financiero, con el exterior. En ese marco, la deuda externa bruta alcanzó a finales del año pasado a US$ 271.505 millones, por debajo de los US$ 277.648 millones del cierre del 2019
4. Riesgo País
El riesgo país cerró en 1607 puntos básicos al cierre de ayer, incrementándose 17 puntos básicos respecto al día anterior. De esta manera, acumula seis ruedas de alzas consecutivas y una suba de 235 puntos en el año.
5. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista aumentó 0,04% en la jornada de ayer, llegando hasta los $92 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos subió 0,4% hasta los 145,9 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 58,7%.
Comments