top of page
Foto del escritorEduardo Coria Lahoz

Argentina: datos claves de hoy Miércoles



La bolsa porteña cortó una racha de cinco subas de forma consecutiva este martes y cerró en baja, aunque los golpeados bonos en dólares extendieron su parcial recuperación y el riesgo país anotó un nuevo retroceso. Con un mercado externo mayormente en retroceso, el índice S&P Merval de BYMA perdió un 1,6%, a 49.646,77 unidades luego de subir un 9% en las anteriores cinco sesiones. En el panel líder, los papeles de Central Puerto e YPF encabezaron las pérdidas, con caídas del 4,3% y del 3,5%, respectivamente.


2. Colocación de Deuda en pesos.

En una nueva licitación de títulos en pesos para seguir fortaleciendo el mercado de deuda en moneda local, el Ministerio de Economía colocó $76.957 millones. De esta manera, la cartera conducida por Martín Guzmán obtuvo un financiamiento neto de $67.400 millones en la primera quincena de marzo. El Tesoro adjudicó más del 85% de lo ofertado por parte de los inversores. La mayor parte de la colocación (el 44%) se concentró en una letra ajustada por inflación (CER), con vencimiento en febrero de 2022.


4. adgs

El Gobierno nacional espera un crecimiento del Producto Bruto Interno del 7% como base para 2021, según aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario aseguró que esa proyección resulta a partir de los indicadores que ratifican una consolidación de la recuperación de la actividad, el empleo, y el fortalecimiento de las cuentas públicas. Es la primera vez que Guzmán habla de un crecimiento de la economía argentina por sobre el 5,5% previsto en el Presupuesto nacional 2021, y que hasta ahora venía sosteniendo públicamente, junto a otras referencias como la inflación y el déficit fiscal


4. Riesgo País

El riesgo país cerró en 1.551 puntos básicos al cierre de la jornada de ayer, disminuyendo 22 puntos respecto al viernes. De esta manera, acumula una suba de 179 puntos en el año y continúa alejándose del máximo alcanzado la semana pasada desde el canje de deuda soberana de septiembre.


5. Tipo de Cambio

El tipo de cambio mayorista aumentó 0,1% en la jornada de ayer, llegando hasta los $91,1 por dólar, mientras que el tipo de cambio implícito en bonos cayó 2,3% hasta los $149,23 por dólar. Esto dejaría la brecha entre ambos en 63,8%.


6. Canasta Básica Alimentaria

La canasta básica alimentaria (CBA) registró una suba de 3,6% mensual en febrero, mientras que la canasta básica total (CBT) se incrementó 2,7% mensual. De esta forma, las variaciones interanuales de la CBA y CBT fueron 46,4%a/a y 42,2%a/a, respectivamente.


7. Costos de la Construcción

El INDEC publicará hoy los datos del índice del costo de la construcción (ICC) y el índice de precios internos al por mayor (IPIM) correspondientes a febrero. Vale la pena destacar que en enero el ICC registró una variación de 3,1% mensual mientras que el IPIM se incrementó 5,6% mensual.



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page