1. Acciones
La bolsa porteña cerró en terreno positivo este martes mediante compras alineadas con el comportamiento de los mercados regionales, luego de haber acumulado una fuerte ganancia durante el mes previo. El índice S&P Merval de BYMA subió un 0,6%, a 54.913 unidades, luego de avanzar un 20,5% en noviembre.
Este martes hubo poco volumen de negociación para los bonos soberanos emitidos en dólares que presentaron bajas a lo largo de toda la curva, por lo que el buen contexto que traccionó a la renta variable no se acopló a los rendimientos pesimistas que expone la renta fija.
2. Emisión de Deuda
El Ministerio de Economía iniciará este miércoles el sprint final de la estrategia financiera 2020, que se propone cubrir con deuda en pesos parte del estacionalmente alto déficit primario de diciembre. La Secretaría de Finanzas, a cargo de Diego Bastourre, licitará una letra a tasa variable y tres instrumentos que ajustan por inflación en busca de al menos $95.000 millones, el monto anunciado para la colocación, que igualmente es ampliable.
La balanza comercial con Brasil arrojó un déficit de US$275 millones en noviembre, el más alto desde junio de 2018, con una caída del 22% en las exportaciones y un alza del 35% en las importaciones, según datos de consultoras privadas. Las exportaciones totalizaron un valor de US$664 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los US$939 millones.
El resultado de noviembre implica un deterioro de US$432 millones con respecto al registro en igual mes de 2019 (más de US$157 millones).
4. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista subió 0,1% con un valor de $81,40 por dólar mientras que el tipo de cambio implícito en operaciones con bonos se mantuvo en $149,50 por dólar. De esta forma, la brecha entre ambos es del 83,7% y desde el 1 de noviembre se mantiene en torno al 85%.
Comments