1. El Producto Interno Bruto se contrajo 19,1% interanual durante el segundo trimestre
Por las estrictas restricciones a la movilidad y a la producción para prevenir los contagios de Covid-19, el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina se desplomó un 19,1% en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el mismo período del año pasado.
De esta manera, acumuló una contracción interanual del 12,6% en el primer semestre. Según un informe publicado este martes por el INDEC, los 16 sectores de la economía local sufrieron una merma en su actividad.
Durante el segundo trimestre estuvieron los meses con mayor aplicación de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, con lo cual se estima registrar cierto rebote en los trimestres siguientes de la mano de la apertura parcial y paulatina de la economía.
2. Tipo de Cambio
El tipo de cambio mayorista subió 0,1% con un valor de $75,65 por dólar mientras que el tipo de cambio implícito en operaciones con bonos subió 5,6% alcanzando un valor de $147,8 donde la brecha entre ambos ascendió a 95,4%, alcanzando un nivel máximo histórico.
3. Bonos Argentinos
Los bonos soberanos en dólares con legislación local continuaron operando en baja, donde el Bonar 2030 (AL30D) descendió 1,6%, el Bonar 2035 (AL35D) bajó 4,3% y el Bonar 2041 (AL41D) bajó 2,2%. En tanto, los bonos con legislación extranjera cerraron con resultados mixtos. Así, el riesgo país subió 18 puntos hasta los 1.357 puntos básicos.
4. Acciones
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street volvieron a operar con fuertes bajas este martes en un clima de creciente incertidumbre y desconfianza inversora, que se reflejó con un nuevo incremento en la aversión al riesgo pese a un reciente y exitoso canje de deuda, llevando los rendimientos de los nuevos bonos a niveles altísimos.
En la plaza local, el S&P Merval de BYMA cerró con una suba del 0,5% a 40.944,49 unidades, donde las principales subas se registraron en las acciones de Edenor, Central Puerto y Aluar con subas de 4,1%, 3,8% y 3,7% respectivamente. No obstante, medido en dólares implícitos, el índice S&P Merval tuvo un descenso ayer del 4,9%.
5. Mendoza acuerda con sus acreedores
La provincia de Mendoza alcanzó un principio de acuerdo con los acreedores, con una adhesión del 92%, y es la primera provincia lista para reestructurar su deuda.
El nuevo bono tendrá vencimiento en 2029, comienza a amortizar capital en 2023, y tiene un cupón promedio de 5,3%.
6. Presupuesto 2021
El ministro de Economía, Martin Guzmán, sostuvo esta tarde ante la Cámara de Diputados que "el Presupuesto es otro paso fundamental en el proceso de estabilizar a la economía argentina y devolverla a un sendero de crecimiento inclusivo y estable" y destacó que el objetivo es que sea "el ancla del esquema macroeconómico de transición, hacia dónde queremos llevar la política argentina".
Komentar