top of page
Sebastián Coria

Argentina: datos clave del miércoles



1. Mejora el Merval

Desde valuaciones deprimidas, las acciones y los bonos argentinos recuperaron algo de aliento este martes impulsados por compras especulativas, en una jornada en la que sobresalieron los papeles de empresas vinculados al agro, que ganaron hasta mas de 10% en el panel general de la Bolsa, mientras el riesgo país caía 19 unidades, ante la expectativa de los mercados globales por la asunción de Joe Biden como presidente de EEUU, prevista para este miércoles. En la bolsa porteña, por su parte, el índice S&P Merval de BYMA repuntó un 0,6%, a 50.516,19 unidades.

Las mayores subas se dieron en Cresud, Transportadora de Gas del Sur y Edenor, registrando alzas del 4,6%, 3,8% y 2,4%, respectivamente.


2. Bajan las reservas del BCRA

El Banco Central cortó una racha de más de un mes de compras netas y terminó este martes con saldo negativo de US$40 millones, según fuentes del mercado, debido a una disminución del flujo e ingresos genuinos, en una rueda en que el dólar solidario superó los $151 y el CCL se acercó a los $148 pese a los controles de la Comisión Nacional de Valores en la city porteña. Por su parte, la divisa mayorista ascendió 13 centavos a $86,21 en una rueda en la que la disminución del flujo de ingresos genuinos exigió puntuales intervenciones del Banco Central para abastecer demanda sin cobertura.


3. Caen el trigo y la soja

El precio de la tonelada de soja bajó un 2,2% hasta los US$509,18 en el mercado de Chicago, debido a que las recientes lluvias ocurridas en Sudamérica mejoraron las perspectivas para el cultivo, a lo que se sumó una caída en los valores futuros de aceite de palma, según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Si bien los precios futuros del trigo mantuvieron la tendencia ascendente de la semana pasada, el contrato más corto también operó con una baja de 0,5%, hasta los US$247,01 la tonelada.


4. IPIM llega a 35,4% en 2020

En datos económicos, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) reportado por el INDEC aumentó 4,4% mensual en diciembre, explicado por el incremento del 4,4% mensual de Productos nacionales, y del 3,9% mensual en Productos importados. Con esto, el incremento durante los 12 meses de 2020 cerró en 35,4%.

Siguiendo con los datos del Indec, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires aumentó 3,4% mensual en diciembre, como consecuencia de un alza del 6,2% en Materiales, 0,8% en Mano de obra, y 3,2% en Gastos Generales. De esta forma el incremento durante los 12 meses de 2020 cerró en 42,3%.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page