top of page
Sebastián Coria

Argentina: claves del miércoles



1. Fuerte alza de acciones de YPF

Esta vez las acciones argentinas se subieron a la tendencia externa de mayor apetito por el riesgo, y treparon este martes hasta más de 8% en Wall Street, de la mano de los papeles de YPF, que rebotaron con fuerza tras el anuncio de mejora en su oferta de canje de deuda, interpretada como "más amigable" por el mercado, mientras que los bonos en dólares cerraron sin una tendencia uniforme, con el riesgo país aún por encima de los 1.400 puntos.


2. Balanza comercial: déficit luego de 2 años

El comercio de bienes con el exterior perdió el superávit después de dos años. Registró un déficit de U$S364 millones durante el último mes del año, lo que representa una mala noticia para una economía necesitada de dólares. Una de las principales explicaciones, además del efecto de la brecha cambiaria, fue el paro de aceiteros y portuarios durante el período, que tuvo cierta continuidad en enero, por lo cual podría seguir el número negativo, al menos un mes más. Pero el fenómeno es transitorio y para la totalidad del año, se proyecta un nuevo superávit de al menos U$S13.000 millones.


3. Comercio interno aún inferior al nivel pre-pandemia

Luego de la baja histórica de un cuarto del PBI entre marzo y abril, la actividad económica logró hilar siete meses consecutivos de repunte. En noviembre la mejora fue de 1,4% y quedó 3,3% por debajo de los niveles previos a la pandemia. El comercio recibió el efecto del rebote del consumo y logró crecer por primera vez desde que hay pandemia. El dato publicado por el INDEC, correspondiente a noviembre, mostró un buen desempeño de la industria, que mostró incluso un crecimiento interanual de 3,7%

Las mayores caídas se registraron en el sector de hoteles y restaurantes con una baja del 53,2% anual, y el sector de transporte con una baja del 18,2% anual. Entre los sectores que crecieron se encuentran la intermediación financiera y la industria manufacturera con subas del 11,7% anual y 3,7% anual respectivamente.


4. El Merval dejó de caer

El índice S&P Merval cortó una racha de cuatro días consecutivos de bajas, cerrando la jornada de ayer con una suba del 4,2%. Las mayores subas se registraron en YPF, Pampa y Banco Macro con alzas del 10,3%, 6,9% y 6,7%, respectivamente.



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page